19/6/10

film-ensayo

film-ensayo
difícil de delimitar, encasillar, encontrar y crear, el film-ensayo recorre las filmografías de directores muy importantes...
->

sobre el cine-ensayo

Sin ánimo de resumen, y menos de llegar a una conclusión, sino más bien de mostrar algunas opiniones y consideraciones, dejo unas notas que he ido tomando del libro La forma que piensa. Tentativas en torno al cine ensayo. Personalmente estoy bastante de acuerdo con Lopate, cuyo notable texto he anotado un poco en una entrada anterior.
***
-exhortando a la libertad de espíritu el ensayo no permite que se le prescriba su dominio de competencia: la suerte y el juego le son esenciales, con el ocio de lo infantil se apasiona... comienza con aquello de lo que quiere hablar y termina donde siente que llega al final
-se opone a lo lineal
-la obra ensayística privilegia la presencia de una subjetividad pensante
-se construye sobre la sugerencia de un subtexto alternativo latente en las imágenes
-es una práctica irónica porque su discurso implica un extrañamiento hacia el propio material y de juego con él
-se sustituye la línea recta de lo verdadero por las bifurcaciones de lo posible
-un pensar que forma una forma que piensa (Godard)
-contruye la obra a partir de la duda, es un pensamiento abierto a múltiples territorios
-es la antítesis de la ruina, más que un objeto que guarda los restos de pasados esplendores es un ámbito construido fragmentariamente que apunta a una totalidad
-quizá es un antigénero porque no tiene normas ni parámetros y su especialidad es evitarlos
-hay una peculiar manera inacabada propia del ensayo
-las imágenes, aún siendo propias, se utilizan como si fuera metraje encontrado
-frente a la charla insensata de los medios de masas se sitúa la charla sensata del film-ensayo
-en la visualidad del film-ensayo coinciden sujeto y objeto reproduciéndose mutuamente
-siempre es cine de archivo (aunque puede ser un archivo propio) que utiliza la realidad indirectamente, tras haberla convertido en imagen y haber desvelado su significado
-es pensamiento del pensamiento, filosofía de lo real a través de la realidad convertida en imágenes
-(remito a las consideraciones de Lopate en la entrada que hay en este mismo blog)
-los ensayos fílmicos son entretejidos, y se oponen a lo lineal
-afirman la precisión de lo aproximado
-el movimiento fílmico está emparentado con el flujo de imágenes y de pensamientos
-el film-ensayo no se desvía por las asociaciones de imágenes, las metáforas y metonimias del lenguaje
-hay continuas colisiones entre las imágenes, y entre las imágenes y la banda sonora (no sólo la voz), en estas fracturas se intalará la duda
-quizá el cine nació para generar conocimiento no para contar historias
-el film-ensayo tiene un carácter transversal
-no obedece las reglas de género, duración, standard, imperativo social, es una película libre que crea cada vez su propia forma, cuando alguien ensaya con sus propias fuerzas, sin un saber previo, sin garantías...
-con cada toma el ensayista reconstruye la realidad
-para evitar la seducción de la imagen hay que distanciarse de ella mediante la voz, el montaje...
-se debe desnaturalizar la imagen, y más allá de su función narrativa u observacional, verla como representación
-en esta época de supremacía visual, la historia del film-ensayo es una voice story
-quizá un camino de ida y vuelta del documental en torno al comentario verbal hasta encontrar un nuevo tono
-voz íntima pero clara del ensayista (ni histórica ni trivial, ni social ni común...)
-el film-ensayo no es ni del todo imagen ni del todo análisis
-es necesario frenar la imagen para poder usarla
-¿es posible el cine-ensayo sin voz?
-¿es el cine-ensayo una historia de la moviola?
-fuera del ámbito de los medios dominantes la apropiación de material y el desmontaje pueden ser críticos y provocar una lectura abierta
-la imagen no se remite a la que tiene antes o después sino que se relaciona lateralmente con lo que se dice de ella
-el punto de vista no conduce necesariamente al autorretrato, ni consiste en contar la propia vida sino en hablar desde uno mismo
-la tendencia a la digresión, la dispersión, la incertidumbre y la fragmentación son características del ensayo
-el ensayista mira al interior mientras que el documental mira al exterior
-además de un punto de vista debe haber reflexión para hablar de film-ensayo
-la voluntad de construir un discurso
-cuando un artista hace un documental suele salirle un film-ensayo
-en las películas de autor es frecuente el uso de la voz porque la voz es más cercana que la imagen, siendo una especie de huella dactilar o incluso caligrafía y firma personal
-aunque finja hablar a otro, la voz del ensayo habla al vacío en un monólogo, aunque no es un mero comentario, y la voz o voces adopta(n) posiciones permanentemente y, más que puntos de vista, lo que hace(n) es indicar direcciones
-suele hablar una sola voz
-voluntad de ensayo como una idea de organizar formas que piensan por parte de quienes aún no han perdido la confianza en su propia mirada (y voz)
-cine como escritura del yo y confesión íntima
-en el denominado "arte y ensayo" sobre todo hay arte, rara vez ensayo
-se habla mucho de cine de arte y ensayo. Y Dios sabe que yo no quiero hacer arte. (Agnès Varda)
-encontrar la distancia que separa subjetividad de obscenidad
-demostración, lirismo, poesía o pura búsqueda (Yvonne Rainer)
-fragmentación, polifonía, reflexividad y contingencia
-la importancia del found footage está en constuir una imagen de presente continuo
-más que desarrollar un argumento lo que hacen es desarrollar una idea... Son películas que abordan planteamientos intelectuales conflictivos e invitan al espectador a la reflexión (Thomas Tode)
-el cine como laboratorio de formas que permiten crear múltiples vías de acceso hacia el pensamiento del mundo
-¿el cine no puede filmar la vida que ya está sometida a la provocación de la cámara?
***



film-ensayo: filmografía


Si reflexiono un poco, un filme de este tipo [Deux ou trois choses que je sais d’elle] es casi como si quisiera escribir un ensayo sociológico en forma de novela y para hacerlo sólo dispusiera de notas musicales.
_Jean-Luc Godard, 1967
:::
Los ensayos fílmicos tienen algo provocador, a veces destructivo: se rebelan contra la desviación de las imágenes documentales hacia lo pintoresco o lo espectacular y dudan de la univocidad de la fotografía...
_Christa Blümlinger, 1992
:::
Cuando en televisión escuchas un montón de música y ves muchos paisajes... a eso lo llaman un film-ensayo. Mucha atmósfera y periodismo vago, eso es un ensayo... El término... ha perdido significado.
_Harun Farocki, 2000 
:::
El vídeo-ensayo se sitúa en algún lugar entre el documental y el vídeo-arte: ... en cuanto que documentales, se ven como algo demasiado experimental, subjetivo y autoreflexivo; en cuanto que videoarte llaman la atención por su compromiso social y su carácter explícitamente político...
_Ursula Biemann, 2003 
:::
Reflexionar es la actividad idónea en tiempos de crisis.
_Joaquín Jordá, 2004
:::
El cine-ensayo es una práctica reconocible cuando en la modernidad tardía surgen películas que desde estrategias de enunciación similares al documental examinan las imágenes desde, por un lado, la historicidad del uso otorgado a los materiales que se examinan, y, por otro, ... las posibilidades de un uso alternativo...   
_Luis Miranda, 2007



:::









algunos film-ensayo (y películas con rasgos ensayísticos)
-
1922 Häxan. La brujería a través de los tiempos _Benjamin Christensen
1926 Rien que les heures _Alberto Cavalcanti
1927 Six et demi, onze _Jean Epstein
1928 Inflation _Hans Richter
1930 A propósito de Niza _Jean Vigo
1933 Las Hurdes. Tierra sin pan _Luis Buñuel
1934 La ruta de Don Quijote _Ramón Biadiú
1942 Listen to Britain _Humphrey Jennings
1947 Paris 1900 _Nicole Védrès (colabora Alain Resnais)
1947 Vida en sombras _Llobet-Gràcia
1949 Le sang des bêtes _Georges Franju
1952-55 Aguaespejo-granadino _José Val del Omar
1955 Noche y niebla _Alain Resnais
1956 Le pointe courte _Agnés Varda
1956 Toute le memoire du monde _Alain Resnais








1957 Lettre de Sibérie _Chris Marker
1958 Portrait of Gina _Orson Welles
1960 Fuego en Castilla _José Val del Omar
1961 Crónica de un verano _Jean Rouch y Edgar Morin
1963 La rabbia _Pier Paolo Pasolini
1963-67 Mediterranee _Jean-Daniel Pollet
1963-70 Lejos de los árboles _Jacinto Esteva
1967 No conteis con los dedos _Pere Portabella
1967 Dos o tres cosas que sé de ella _Jean-Luc Godard
1968 Le mystére Koumiko _Chris Marker
1968 Nocturna 29 _Pere Portabella
1968 Le gai savoir _Jean-Luc Godard








1969 La indomable Leni Peickert _Alexander Klüge
1969 Vampyr - cua de cuc _Pere Portabella
1969 Walden _Jonas Mekas
1969 Institutional quality _Owen Land
1970 Remedial reading comprehension _Owen Land
1971 Canciones para después de una guerra _Basilio Martín Patino
1972 Reminiscences of a journey to Lithuania _Jonas Mekas
1972 Hotel Monterrey _Chantal Akerman
1972 Letter to Jane _Jean-Luc Godard
1974 L'ordre _Jean-Daniel Pollet
1975 Numéro deux _Jean-Luc Godard
1976 Lost, lost, lost _Jonas Mekas
1976 Kristina talking pictures _Yvonne Rainer
1976 News from home _Chantal Akerman
1976 Caudillo _Basilio Martín Patino
1976 Stolen movie _Craig Baldwin
1976 El desencanto _Jaime Chávarri
1980 Journeys from Berlin _Yvonne Rainer
1980 Mi tío de América _Alain Resnais
1981 Cada ver es... _Ángel García del Val








1982 Sin sol _Chris Marker
1982 Reassemblage _Trinh T. Minh-ha
1982 San Clemente _Raymond Depardon
1982 Ulysse _Agnes Varda
1986 Wie man sieht _Harun Farocki
1988 Bilder der Welt und Inschrift des Krieges _Harun Farocki








1988 El ojo sobre el pozo _Johan Van Der Keuken
1988 Tongues untied _Marlon Riggs
1989 Ecce homo _Jerry Tartaglia
1989 Innisfree _José Luis Guerín
1990 Privilege _Yvonne Rainer
1990 El encargo del cazador _Joaquín Jordà
1992 Nithrate kisses _Barbara Hammer
1992 El sol del membrillo _Víctor Erice
1992 La seducción del caos _Basilio Martín Patino
1993 D'est _Chantal Akerman
1994 Delits fragants _Raymond Depardon
1995 Level five _Chris Marker
1996 Six o'clock news _Ross McElwee
1997 Stilleben _Harun Farocki
1997 Tren de sombras _José Luis Guerín
1997 Reprise _Herve Le Roux








1998 Muerte en Vignole _Olivier Smolders
1999 Passing drama _Angela Melitopoulos
1999 Monas como Becky _Joaquín Jordà








2000 The fancy _Elisabeth Subrin
2000 History lessons _Barbara Hammer
2001 Eye/machine _Harun Farocki
2002 Elegía del viaje _Aleksander Sokurov
2002 Balnearios _Mariano Llinás
2002 De l'autre cote _Chantal Akerman








2002 Eat, sleep, no women _Heiner Stadler
2003 Los rubios _Albertina Carri
2003 Los Angeles plays itself _Thom Andersen
2003 Bright leaves _Ross McElwee
2003 Suicide _Shelly Silver
2004 Energy contry _Deborah Stratman
2004 The ister _David Barison y Daniel Ross
2004 The future is behind you _Abigail Child








2004 Selected moments of Histoire(s) du cinema _Jean-Luc Godard
2004 Following Sean _Ralph Arlyck
2004 Nuestra música _Jean-Luc Godard
2004 November _Hito Steyerl
2005 Casio, Seiko, Sheraton, Toyota, Mars _Sean Snyder
2006 Wide awake _Alan Berliner

-:::-
:
lista de film-ensayo incluída en el libro La forma que piensa
-
1932 Las Hurdes. Tierra sin pan _Luis Buñuel
1955 Nuit et brouillard _Alain Resnais
1955 Les maîtres fous _Jean Rouch
1963 Mediterranée _Jean-Daniel Pollet
1963 La rabbia _Pier Paolo Pasolini y Giovanni Guareschi
1967 Skizbe / Nacalo (El principio) _Artavazd Peleshian
1968 Coffea arábiga _Nicolás Guillén Landrián
1970 Appunti per un’oriestade africana _Pier Paolo Pasolini
1969-71 Le Chagrin el la pitié _Marcel Ophuls
1972 Letter to Jane _Jean-Luc Godard
1972 Reminiscences of a journey to Lithania _Jonas Mekas
1973 F for fake (Fraude) _Orson Welles
1974 Ici et ailleurs _Jean-Luc Godard
1975 News from home _Chantal Akerman
1976 Lost, lost, lost _Jonas Mekas
1976 Mababangong bangungot (The perfumed nightmare) _Kidlat Tahimik
1978 Filming Othello _Orson Welles
1978 Daughter rite _Michelle Citron
1978 De grands evènements et des gens ordinaires _Raoul Ruiz
1979 Die patriotin _Alexander Kluge
1979 Poto and cabengo _Jean-Pierre Gorin
1981 An acquired taste _Ralph Arlyck
1981 La guerre d’un seul homme _Edgardo Cozarinsky
1982 Lettre à Freddy Buache _Jean-Luc Godard
1982 Sans soleil _Chris Marker
1982 Reassemblage _Trinh T. Minh-ha
1982 Mer dare (Nuestro siglo) _Artavazd Peleshian
1982 Lettre d’Alain Cavalier _Alain Cavalier
1982 Lettres d’amour en Somalie _Frédéric Mitterrand
1983 Ulysse _Agnès Varda
1983 Deutschlandbilder _Hartmut Bitomsky
1983 Die macht der gefühl (El poder de la emoción) _Alexander Kluge
1973-84 Visual esays: origins of film _Al Razutis
1984 Far from Poland _Jill Godmilow
1984-5 Home improvements _Robert Frank
1985 Naked spaces: living is round _Trinh T. Minh-ha
1985 Tokyo-ga _Wim Wenders
1986 Sherman’s march _Ross McElwee
1986 Reichsautobahn _Hartmut Bitomsky
1986 I do not know what it is I am like _Bill Viola
1986 Handsworth songs _John Akomfrah
1987 Revolutions happen like refrains in a song _Nick Deocampo
1987 Le valse des medias _Luc Moullet
1987 Plain talk and common sense _Jon Jost
1987 A proposition is a picture _Steve Hawley
1987 Ode to the new prehistory _Peggy Awesh
1987 The last of England _Derek Jarman
1988 Lightning over Braddock: A rust bowl fantasy _Tony Bubba
1988 Une histoire du vent _Joris Ivens y Marceline Loridan
1988 Bilder der welt und inschrift des krieges (Imágenes del mundo e inscripción en la guerra) _Harun Farocki
1988 Looking for Langston _Isaac Julien
1989 Route one _Robert Kramer
1989 Tongues untied _Marlon Riggs
1989 I’m british, but... _Gurinder Chadha
1989 Roger and me _Michael Moore
1989 Current events _Ralph Arlyck
1989 Surname Viet, name Nam _Trinh T. Minh-ha
1989 A spy in the house that Ruth built _Vanalyne Green
1989 Mr. Hoover and I _Emile de Antonio
1990 Sink or swim _Su Friedrich
1991 Le tombeau d’Alexandre _Chris Marker
1991 Tribulation 99 _Craig Baldwin
1991 History and memory _Rea Tajiri
1991 Notebook on cities and clothes _Wim Wenders
1991 Vital signs _Barbara Hammer
1991 Allah Tantou _David Achkar
1991 Berlin 10/90 _Robert Kramer
1991 Bullets for breakfast _Holly Fisher
1992 Nitratrate kisses _Barbara Hammer
1992 Die unheimlichen frauen _Birgit Heim
1992 Rock Hudson’s home movies _Mark Rappaport
1992 The Panama deception _Barbara Trent
1989-92 Das bleibt, das kommt nie weider _Herbert Schwarze
1992 Out west _Cordelia Swann
1993 Sammelsurium _Volker Koepp
1993 A question of color _Kathe Sandler
1993 Silverlake life: the view from here _Tom Joslin y Peter Friedman
1993 Ladoni _Arthur Aristakisjan
1994 Caro diario _Nanni Moretti
1994 London _Patrick Keiller
1992-95 No sex last night (Double bind) _Sophie Calle y Greg Shepard
1994 Complaints of a dutiful daughter _Deborah Hoffman
1995 Bontoc eulogy _Marlon Fuentes
1995 Reconstruction _Laurence Green
1995 From the journals of Jean Seberg _Mark Rappaport
1995 JLG / JLG: Autoportrait de décembre _Jean-Luc Godard
1996 Afriques: comment ça va avec la douleur? _Raymond Depardon
1997 Chile. La memoria obstinada _Patrico Guzmán
1997 Family name _Macky Alston
1997 Private wars _Nick Deocampo
1997 Robinson in space _Patrick Keiller
1997 Stilleben _Harun Farocki
1998 The falconer _Chris Petit
1998 Mort à Vignole _Olivier Smolders
1998 Pure chutney _Sanjeev Chatterjee & Amitava Kumar
1998 Regret to inform _Barbara Sonneborn
1988-98 Histoire(s) du cinéma _Jean-Luc Godard
1999 One of us _Susan Korda
1999 De grote vakantie _Johan van der Keuken
1999 Performing the border _Ursula Biemann
1999 Passing drama _Angela Melitopoulos
1999 Rabbit in the moon _Emiko Omori
1999 Ichi war Hitlers sklave (I was a slave labourer) _Luke Holland
1999 Ceci est une pipe _Pierre Trividic y Patrick-Mario Bernard
2000 Los espigadores y la espigadora _Agnès Varda
2000 History lessons _Barbara Hammer
2000 The fancy _Elizabeth Subrin
2000 These are not my images (Neither there not here) _Irit Batsry
2001 The sweetest sound _Alan Berliner
2001 Prüfstand 7 _Robert Bramkamp
2001 Auge/Maschine _Harun Farocki
2001 B-52 _Hartmut Bitomsky
2001 Porto da minha infancia _Manoel de Oliveira
2001 Los justos _José Antonio Zorrilla
2002 Profit and nothing but _Raoul Peck
2002 Eat sleep no woman _Heiner Stadler
2002 Texas sunrise _Lluís Escartín
2002 Balnearios _Mariano Llinás
2003 The five obstructions (Cinco condiciones) _Jorgen Leth y Lars Von Trier
2003 Bright leaves _Ross McElwee
2003 Los rubios _Albertina Carri
2003 Los Angeles plays itself _Thom Andersen
2003 Hans im glück/Lucky Jack _Peter Liechti
2003 Réveil _Mohamed Zineddaine
2003 Suicide _Shelly Silver
2003 A diary from the next world _Oxana Barkovskaya
2004 Supersize me: a film of epic portions _Morgan Spurlock
2004 Notes for a coastline _Zoë Roland
2004 November _Hito Steye
2004 Following Sean _Ralph Arlyck
2004 Energy country _Deborah Stratman
2005 The ister _David Barison y David Ross
2005 Hetket jotka jäivat (y en vyborg) _Pia Andrell
2006 Wide awake _Alan Berliner
2006 Unrequited love _Chris Petit
*
------
Para ampliar información muy recomendable el libro
La forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo, VV.AA. (Festival Punto de Vista de Navarra, 2007)
-
.

notas sobre el texto de Phillip Lopate "A la búsqueda del centauro: El cine-ensayo"

A la búsqueda del centauro: El cine-ensayo, Phillip Lopate (1996)
-Según Lopate no toda sensibilidad meditativa es ensayística. Un ensayo es una búsqueda que tiene como objeto descubrir lo que uno piensa sobre algo. El ensayista suele ser inconformista y actúa contra los principios predominantes, y ostenta con orgullo la confusión de un alma independiente que busca el camino enmedio de la oscuridad y el aislamiento.
-Para Lopate el ensayo es un juicio en el que lo importante es el proceso de juzgar, y por muy engañado que pueda estar el ensayista, el cineasta, debe tener la última palabra en su propio ensayo.
-Las condiciones para que una obra sea considerada un film-ensayo son 5 para Lopate
1 Contener palabras en forma de texto, hablado, subtitulado o intertitulado.
2 El texto debe representar una voz única (la del guionista o la del director) aunque pueden ser varias voces que se funden en una perspectiva unificada.
3 El texto tiene que representar el intento de trazar una línea de discurso razonado sobre un problema.
4 El texto debe tener un firme punto de vista personal, no sólo transmitir información.
5 El lenguaje del texto debe ser lo más elocuente, interesante y lo mejor escrito que sea posible.
-
Para Lopate el mero tratamiento de las imágenes no conduce al film-ensayo.
En un ensayo deben imponerse sucesivamente la frescura, la honestidad, la autoexposición y la autoridad. Un ensayista que argumente de forma solemne y exquisita pero sea incapaz de sorprenderse a sí mismo en el proceso aburrirá, y un ensayista vulnerable y sincero pero incapaz de proyectar autoridad parecerá lamentable y perderá el derecho a que se le preste atención. No es tarea fácil, afirma Lopate, pues la cámara no es una pluma y resulta bastante complicado pensar con ella como lo haría un ensayista.
-Según Lopate existen muy pocos film-ensayo y se debe a que los directores no suelen expresar claramente lo que piensan, existe una resistencia hacia la verbosidad en el propio cine (que quizá aún no ha probado la cantidad de lenguaje que puede tolerar una película), el film-ensayo tiene poca viabilidad comercial siendo el cine un medio que requiere un importante desembolso inicial, además de naturaleza cooperativa, con lo que resulta difícil reunir a un grupo de profesionales alrededor de un proyecto de discurso ensayístico personal... Quizá los cineastas idolatran y adoran sobre todo las imágenes y quieren hacer magia y arte con ellas, incomodándoles la exigencia de manifestar pensamientos, cosa que exige el film-ensayo. Para Lopate habrían más obras de ensayo en el cine si se repartieran cámaras entre los ensayistas literarios.
-Lopate, aunque afirma que el film-ensayo no suele distinguirse por lo sublime de sus imágenes, defiende el film-ensayo y cree que merece la pena explorar esta forma tan poco utilizada que puede darnos algo que ni los ensayos literarios ni otros tipos de película pueden.
-Por último enumerar los tres procesos que conducen al cine-ensayo
1 Escribir o tomar un texto y después salir y encontrar imágenes (propias o ajenas)
2 El director rueda o encuentra material y luego escribe un texto con las imágenes ensambladas.
3 El director escribe un poco, rueda (o encuentra) un poco; después escribre un poco más, rueda (o encuentra) un poco más... Éste es el único proceso en el que interactúa con el otro desde el principio hasta el final. Y habla del ensayista del cine por excelencia, Chris Marker.
-
El artículo se encuentra reproducido en el libro
"La forma que piensa. Tentativas en torno al cine ensayo" VV.AA. (Festival Punto de Vista, 2007)
:::
libros
-VV.AA., La forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo (Punto de vista, 2007) Incluye, además de la introducción, filmografía y bibliografía, los textos:
-Un concepto fugitivo. Notas sobre el film-ensayo, Antonio Weinrichter
-Leer entre las imágenes, Christa Blümlinger (1992)
-A la búsqueda del centauro: el cine-ensayo, Phillip Lopate (1996)
-Las cenizas de Pasolini y el archivo que piensa, Josep M. Català
-Tra(d)iciones y traslaciones del ensayo fílmico en España, José Luis Castro de Paz y Josetxo Cerdán
-Al principio fue el verbo. Notas sobre el ciné-essai, Ángel Quintana
-El cine-ensayo como historia experimental de las imágenes, Luis Miranda
-El ensayo en la tradición del cine de vanguardia, Miguel Fernández Labayen
-Voz, guía tú en el camino. El lado sonoro del ensayo fílmico, Karl Sierek (1992)
-El ensayo fílmico. Una nueva forma de la película documental, Hans Richter (1940)
-Un epílogo que podría ser un prólogo: en el maremagnum de la no ficción, Domènech Font
:
nota personal: Imprescindible... 
:
-Alexandre Astruc, Nacimiento de una nueva vanguardia: la caméra-stylo (original de 1948), traducido en Joaquín Romaguera y Homero Alsina, Textos y manifiestos del cine (Cátedra, 1998)
-Josep M. Català, Film-ensayo y vanguardia, en Josetxo Cerdán y Casimiro Torreiro, Documental y vanguadia (Cátedra, 2005)
-Josep M. Català, La forma ensayo en Marker, en Ortega y Weinrichter (T&B editores, 2006)
-Josetxo Cerdán, El misterio Christian François, en Ortega y Weinrichter (T&B editores, 2006)
-Maria Luisa Ortega y Antonio Weinrichter (editores), Mystére Marker. Pasajes en la obra de Chris Marker, (T&B editores, 2006)
-Antonio Weinrichter, Hacia un cine de ensayo, en Desvíos de lo real. El cine de no-ficción, (T&B editores, 2004)
:::
revistas
-Josep M. Català, El film-ensayo: la didáctica como actividad subversiva, (Archivos de la filmoteca, nº 34, -2000)
-Patricia Delso, Una aproximación al cine-ensayo: La forma de ensayo de Chris Marker en Sans soleil, (trabajo de la asignatura "Formas no narrativas ", Universidad Carlos III, 2006)
-Antonio Weinrichter, Subjetividad, impostura, apropiación: en la zona donde el documental pierde su honesto nombre, (Archivos de la filmoteca, nº30 -octubre 1998)
-Antonio Weinrichter, Una forma que piensa: notas sobre la tradición ensayística europea (cd-rom del CICEC, Congreso internacional sobre el cine europeo contemporáneo, Barcelona -2005)
:::



film-ensayo, por Antonio Weinrichter

“La ley formal más profunda del ensayo es la herejía.”
T.W. Adorno
:::
Film-ensayo. Cine-ensayo, que no cine de (arte y) ensayo.
Hablamos de películas que serían el equivalente cinematográfico
de la larga tradición del ensayo literario. Películas
que no ofrecerían una narración dramática (como el cine
de ficción) ni tampoco una representación del mundo histórico
(como el cine documental). Un ensayo cinematográfico
presentaría una reflexión sobre el mundo, un discurso
en primera persona conducido por la palabra pero anclado
en técnicas exclusivas del cine. En efecto, el ensayismo
fílmico pone en juego más elementos que ése –precioso–
de la voz que ensaya hablar desde uno mismo: el montaje
de proposiciones, la propia presencia del autor-narrador,
entrevistas y filmaciones más estrictamente documentales,
y muy a menudo una utilización de materiales de archivo
que sigue la rica tradición del cine de found footage. Así, la
imagen en movimiento demostraría que su única vocación
no es la de contar historias, como dicta la industria; también
puede servir para discutir ideas y generar un conocimiento
quizá más valioso que el ofrecido por la autoritaria
y presuntamente objetiva voz de Dios del documental tradicional,
en tanto en cuanto aparece encarnado en una voz
poética y tentativa que ensaya una escritura experimental.
La existencia de este tipo de cine ensayístico es una idea
intrigante y atractiva, una vez que uno se la plantea. En
realidad, es una vieja utopía que ya formularon en los años
cuarenta Hans Richter y Alexandre Astruc y que luego vislumbró
André Bazin a partir de uno de los primeros filmes
de Chris Marker, el gran ensayista del cine. Pero la génesis
del concepto y la praxis del cine-ensayo tiene muchos
otros afluentes. Debió recibir el impulso de Godard en su
camino de alejamiento del cine narrativo convencional; las
aportaciones de mavericks del cine de autor como Pasolini
y Orson Welles; la influencia del cine-diario lírico del vanguardista
Jonas Mekas; la conversión del documentalismo
–sobre todo norteamericano– al modo performativo y a
la primera persona; y, por último, el creciente interés de
artistas externos a la “institución Cine” por utilizar el
vídeo como medio para explorar el mundo y que ha dado
lugar al término video-essay.
Este rápido repaso permite empezar a atisbar la complejidad
de un género que todavía parece inédito y extraño:
Phillip Lopate lo ha comparado con el mítico centauro
por lo escaso y precioso de los ejemplares que conformarían
esta especie audiovisual. El ensayo es una forma compleja,
en primer lugar porque atraviesa géneros y prácticas:
es decir, está siempre entre. Entre el documental y el cine
experimental y la ficción modernista; y, recientemente,
entre el filme y el vídeo o, lo que es lo mismo, entre el cine
y el museo. La difícil adscripción genérica del film-ensayo
es fruto en realidad de una dramática dificultad de adscripción
institucional.
Pero, aún antes de entrar en este litigio entre instituciones,
esta práctica es difícil de categorizar por su propia
naturaleza. Alain Bergala ha escrito que el film-ensayo es
“una película libre en el sentido de que debe inventar, cada
vez, su propia forma, una que sólo le valdrá a ella. El filmessai
surge cuando alguien ensaya pensar, con sus propias
fuerzas, sin las garantías de un saber previo, un tema que él
mismo constituye como tema al hacer esa película”. Es
decir, que no hay reglas ni normas para el film-ensayo:
cada uno es un caso singular que encuentra su propia
forma y crea su propio tema por una sola vez, pues sólo le
sirven a él. Así es como el film-ensayo cumple la ley formal
de la herejía de que hablaba Adorno a propósito del ensayo
literario.
Es entonces cuando se empieza a intuir que esta noción
de una forma que piensa, por utilizar la expresión popularizada
por Godard, no pudo nacer pronto, como otras
prácticas cinematográficas, porque necesitaba para florecer
de una cierta madurez –una crisis, incluso– del medio:
debía producirse quizá un cierto cansancio de la imagen,
una cierta exhaución de su vieja fascinación que posibilitara
el alumbramiento de la idea de volver a usar, de volver
a mirar, las imágenes de otra manera. El ensayo podría
verse así como una forma post: post-moderna, post-documental
o, por usar un término popularizado aquí por Berta
Sichel, post-vérité, o incluso, utilizando un término caro a la
crítica de arte cuando habla de la irrupción del audiovisual
en el museo, post-cinematográfica. Alternativamente,
pero esto no es incompatible con lo anterior, el film-ensayo
podría verse también como la expresión práctica de
aquella intrigante noción lanzada por Catherine Russell de
“etnografía experimental”, una ambiciosa denominación
para una práctica cultural radical que, al desafiar los compartimentos
estancos en los que se han mantenido separados
modernismo y antropología, aúne el interés por la
innovación estética y la observación social. Y, en fin, para
Nora Alter el ensayo podría ser nada menos que la urforma
reprimida de otros géneros cinematográficos, un horizonte
al que tiende el cine para recuperar y cumplir su primordial
vocación reprimida de generar conocimiento; así
lo sugieren también las declaraciones de cineastas como
(de nuevo) Jean-Luc Godard, Harun Farocki, Joaquín
Jordá o Marcel Ophuls, y de videoartistas como Ursula
Biemann o Hito Steyerl. En efecto, en tanto que fusión
entre arte, documento y teoría o crítica práctica, el ensayismo
fílmico aparece como una opción vital en una era de
crisis de las representaciones. Su práctica denota una postura
tanto de vanguardia, por el carácter herético de su
complejidad textual y su difícil encaje genérico, como de
resistencia activa ante el fantasma de la disolución del viejo
cinema en el postcine del audiovisual “mediático”.
Este programa es el primer acercamiento que se hace
en España, y uno de los primeros en Europa, a una de las
prácticas menos cartografiadas del cine-vídeo contemporáneo.
Proyectado en diversos centros, el ciclo viene acompañado
de un libro que se ocupa del desarrollo histórico
del film-ensayo. No obstante, para la presente selección
nos hemos limitado a obras producidas en esta última
década. A lo largo de diez programas desfilan una serie de
títulos que permiten tanto caracterizar el ensayismo como
observar su evolución reciente. Comparecen cineastas
como Godard, la figura que más ha contribuido a popularizar
la forma, y Mariano Llinás; documentalistas personales
como Ross McElwee, Heiner Stadler y Albertina Carri;
cineastas vanguardistas como Barbara Hammer y Angela
Melitopoulos; y videoartistas como Shelly Silver, Sean
Snyder, Elisabeth Subrin y Deborah Stratman.
_Antonio Weinrichter

:::
http://w3art.es/06-07/cineensayo_mncars%20(difusion).pdf
-
film-ensayo


No puedo asegurar mi objeto. Se tambalea y oscila como presa de una embriaguez natural.
_Montaigne

_El amplio campo, tan desconocido y a menudo difícil de conocer, del film-ensayo me parece apasionante. Afortunadamente se está realizando una labor importante a nivel crítico para alumbrar una mirada más sabia sobre esta forma de hacer cine tan poética, reflexiva, poco convencional, refrendada por el ciclo y libro que el festival Punto de vista dedicó recientemente.
_Sin tener claro qué es un film-ensayo, en realidad creo que esa falta de certeza, de límites definidos, constituye su mayor grandeza. Y sus raíces se remontan sin duda varios siglos atrás, al menos a Montaigne, tan admirado por Welles.
_Según André Bazin el cine-ensayo empezó con Lettre de Sibérie(1957) de Chris Marker, pero también se considera una obra fallida por descansar sobre la voz en off. El cine-ensayo, seguramente, es el que más divide incluso a la crítica cinematográfica dada su naturaleza casi inaprensible, incluso de work in progress, obra en proceso, o de pensamiento que debe inventar su propia forma cada vez. El ensayista audiovisual paradójicamente suele tomar distancia frente a la imagen pero también implicarse personalmente a través de la voz o de su propia aparición. El film-ensayo es personal pero no meramente un punto de vista sino además la expresión del fluir de los propios pensamientos y sentimientos, de los meandros de la propia conciencia, a menudo a través de un montaje poético.
_Ya vislumbrado por Alexandre Astruc en 1948 cuando habló de la "caméra-stylo", algunos de los representantes más importantes del cine-ensayo son Chris Marker, Jean-Luc Godard, Harun Farocki, Artavazd Pelechian, Chantal Ackerman e incluso Orson Welles con F for fake, aunque, como es natural, estos nombres apenas son unos pocos e incluso en España obras de Pere Portabella, Isaki Lacuesta o José Luis Guerín bordean o se adentran en los confines (o falta de confines) del film-ensayo.
_Dejo unos enlaces interesantes sobre el film-ensayo, y aprovecho para expresar una vez más mi admiración por la obra de Chris Marker y por Nuestra música de Jean-Luc Godard.


http://www.blogsandocs.com/docs/?p=103&pp=0
http://www.blogsandocs.com/docs/?p=97
http://www.otroscines.com/columnistas_detalle.php?idnota=1225&idsubseccion=12

www.visionary-film.blogspot.com/
http://w3art.es/MT/mt-search.cgi?IncludeBlogs=1&search=cine+ensayo
http://fr.wikipedia.org/wiki/Essai_cin%C3%A9matographique en francés
Punto de vista www.cfnavarra.es/puntodevista/


Artículo muy interesante
-El film-ensayo: la didáctica como una actividad subversiva, por Josep M. Català Domènech, en Archivos de la filmoteca, nº 34 -febrero 2000 (lo distribuye Paidós)
Libros interesantes
-Desvíos de lo real, el cine de no-ficción, Antonio Weinrichter (T&B editores, 2004) El libro se centra sobre todo en los márgenes de la no-ficción lindantes con lo que suele entenderse con el género documental, pero también explora ciertas conexiones con el cine-ensayo. Aunque se centra más en el género documental que en el cine-ensayo, reflexiona sobre obras y autores que bordean y traspasan ambas formas cinematográficas como Chris Marker, y presenta una selección de películas representativas. Interesantísimo.
-La forma que piensa, tentativas en torno al cine-ensayo, VV.AA. (Festival Punto de Vista de Navarra, 2007) Es una recopilación de escritos de varios autores nacionales e internacionales sobre el cine-ensayo. Incluye magníficos textos de Antonio Weinrichter, Christa Blümlinger, Josep M. Català, Doménech Font... e incluso el clásico texto de Hans Richter escrito en 1940. Además incluye abundante bibliografía al respecto (en varios idiomas) y una selección de obras consideradas como cine-ensayo, aunque no suscrita por todos los estudiosos. Y es que el cine-ensayo aún no parece tener del todo una definición clara para la propia crítica cinematográfica... En cualquier caso, abre numerosas perspectivas de análisis, estudio, y vías para profundizar en este apasionante mundo que merece una mayor visibilidad y reconocimiento. 
:::