Mostrando entradas con la etiqueta palabra de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palabra de cine. Mostrar todas las entradas

24/11/11

Notas sobre el cinematógrafo, por Robert Bresson

-‎"Haz que aparezca lo que sin ti quizá nunca se vería."
-"Tu película no está hecha para pasear los ojos, sino para penetrar en ella y ser absorbido por entero".
-"¿De dónde parto?¿Del objeto que quiero expresar?¿De la sensación?¿Parto dos veces?"
-"No filmar para ilustrar una tesis o para mostrar a hombres o mujeres limitados a su aspecto externo, sino para descubrir la materia de la que están hechos. Alcanzar ese "corazón" que no se deja atrapar ni por la poesía, ni por la filosofía, ni por la dramaturgia."
-"Prefiere lo que te sopla la intuición a lo que has hecho y rehecho diez veces en tu cabeza." 
-"Sé preciso en la forma, no siempre en el fondo (si puedes)"
-"Formas que parecen ideas. Considerarlas verdaderas ideas"
-"Siempre la misma alegría, el mismo asombro ante la nueva significación de una imagen que acabo de cambiar de lugar".
-"La belleza de tu película no residirá en las imágenes (tarjetapostalismo) sino en lo inefable que ellas ponen de manifiesto."
-"Las ideas, esconderlas, pero de manera que se las encuentre. La más importante será la más oculta".
-"Filmar es ir a un encuentro. Nada en lo inesperado que no sea secretamente esperado por ti".
-"Provocar lo inesperado. Esperarlo."

(algunos fragmentos de "Notas sobre el cinematógrafo", Robert Bresson, 1975)
::
http://fba.unlp.edu.ar/realizacion/textos/BRESSON.PDF
~

30/6/11

Las reglas de oro, por Jim Jarmusch

Las reglas de oro, por Jim Jarmusch
-
REGLA Nº 1 
No hay reglas. Hay tantas maneras de hacer una película como cineastas potenciales. Es una forma abierta. Como sea, yo personalmente no sería capaz de decirle a nadie qué hacer o cómo hacer algo. Para mí es como decirle a alguien cuáles deberían ser sus creencias religiosas. A la mierda. Eso va en contra de mi filosofía personal - esto es más un código que una serie de reglas. Por lo tanto, olvídate de las "reglas" que estás leyendo en este momento y considéralas más bien simples notas para mí mismo. Uno debería hacer sus propias "notas" porque no hay una única forma de hacer nada. Si alguien te dice que hay una única forma, su forma, aléjate de él tan rápido como puedas, tanto física como filosóficamente.
REGLA Nº 2 
No te dejes agarrar de esos hijos de puta. Ellos no pueden ni ayudarte ni dejar de ayudarte, pero sí pueden detenerte. La gente que financia películas, distribuye películas, promueve películas y exhibe películas no son cineastas. No están interesados en permitir que los cineastas definan y dicten la forma en que hacen sus cosas, así que los cineastas no debemos tener ningún interés en permitirles dictar la forma en que se hace una película. Carga un arma si es necesario.
Además, evita a los diletantes a toda costa. Siempre hay personas por ahí que sólo quieren meterse a hacer cine para volverse ricas, para volverse famosas o para tener sexo. Generalmente saben tanto de cómo hacer cine como George W. Bush de combate cuerpo a cuerpo.
REGLA Nº 3 
La producción está ahí para servir a la película. La película no está ahí para servir a la producción. Desafortunadamente en el mundo del cine esto se da casi universalmente al revés. La película no se hace para servir al presupuesto, al cronograma o a las hojas de vida de los involucrados. A los cineastas que no entienden esto deberían colgarlos de los tobillos y preguntarles por qué de pronto el cielo está para abajo.
REGLA Nº 4 
El cine es un proceso de colaboración. Tienes la oportunidad de trabajar con otros cuyas mentes e ideas pueden ser más fuertes que las tuyas. Asegúrate de que se mantengan enfocados en su propia función y no en el trabajo de alguien más, o será un desastre. Pero trata a todos tus colaboradores como iguales y con respeto. Un asistente de producción que está deteniendo el tráfico para que el equipo técnico pueda rodar un plano no es menos importante que los actores en escena, el director de fotografía, el director de arte o el director. Las jerarquías son para aquellos cuyos egos están inflados o fuera de control o para la gente que está en el ejército. Aquellos con los que eliges colaborar, si escoges bien, pueden elevar la calidad y el contenido de tu película a un nivel mucho más alto de lo que cualquiera hubiera podido imaginarse por sí solo. Si no quieres trabajar con otras personas pinta un cuadro o escribe un libro (y si quieres ser un maldito dictador parece que por estos días lo único que hay que hacer es meterse a la política...).
REGLA Nº 5 
Nada es original. Roba de cualquier sitio que te llene de inspiración o alimente tu imaginación. Devora películas viejas, películas nuevas, música, libros, pinturas, fotografías, poemas, sueños, conversaciones intrascendentes, arquitectura, puentes, señales de tránsito, árboles, nubes, ríos, luces y sombras. Selecciona para robar solamente aquellas cosas que le hablen directamente a tu alma. Si lo haces, tu trabajo (y tu robo) será auténtico. La autenticidad es invaluable; la originalidad no existe. Y no te preocupes en ocultar tu robo - celébralo si hace falta. En cualquier caso recuerda siempre lo que dijo Jean-Luc Godard: "De lo que se trata no es de dónde tomas las cosas, sino de a dónde las llevas".
~~~

23/6/11

Metáforas sobre la visión, por Stan Brakhage

::: 
Metáforas sobre la visión, por Stan Brakhage
_Imaginar un ojo no gobernado por las leyes de la perspectiva hechas por el hombre, un ojo no-prejuiciado por la lógica composicional, un ojo que no responde al nombre de todo, pero el cual tiene que conocer cada objeto encontrado en la vida a través de la aventura de la percepción. ¿Cuántos colores hay en un campo de hierba para el bebé, que gatea ignorante del “verde”? ¿Cuántos arcoiris puede crear la luz para el ojo no educado? ¿Cuán consciente de las variaciones en las ondas de calor puede estar ese ojo? Imaginar un mundo poblado de objetos incomprensibles y estremecido por una interminable variedad de movimientos e innumerables gradaciones de color. Imaginar un mundo antes de aquello de “al comienzo fue la palabra”.
_Ver es retener-percibir. La eliminación de todos los temores es, en la mirada, aquello a lo que tenemos que aspirar. Una vez la visión pudo haber sido dada –lo cual parece connatural al ojo del infante, un ojo que refleja la pérdida de la inocencia con más elocuencia que cualquier otro rasgo humano, un ojo que pronto aprende a clasificar miradas, un ojo que refleja el movimiento del individuo hacia la muerte debido a su creciente inhabilidad para ver.
_Pero uno nunca puede regresar, ni siquiera en la imaginación. Después de la pérdida de la inocencia, solo el conocimiento puede equilibrar el vacilante eje. A pesar de ello sugiero que existe una búsqueda del conocimiento extraña al lenguaje y fundada en la comunicación visual, que demanda un desarrollo de la mente óptica y dependiente de la percepción en el sentido original y más profundo de la palabra.
_Suponer que la Visión del santo y del artista sea una habilidad incrementada para ver. Permitir a las llamadas alucinaciones entrar al dominio de la percepción, aceptando que la humanidad siempre encuentra una terminología despreciativa para todo lo que no parece ser fácilmente usable; aceptar las visiones del sueño, ilusiones o pesadillas, admitiendo incluso que las abstracciones, que tan dinámicamente se mueven cuando apretamos los párpados, son percibidas. Estar consciente del hecho de que no estás únicamente influenciado por los fenómenos que focalizas y tratar de sondear el sentido profundo de toda influencia visual. No hay necesidad de que el ojo de la mente sea anestesiado después de la infancia, a pesar de que en esa edad el desarrollo de la comprensión visual es casi universalmente descuidado.
_Esta es una edad en la cual no hay otro símbolo para la muerte que el cráneo y los huesos propios de un estado de descomposición... y es una edad que vive en el temor de la aniquilación total. Es un tiempo obsesionado por la esterilidad sexual, a la vez que casi totalmente incapaz de percibir la naturaleza fálica de cada manifestación destructiva de sí mismo. Una edad que, artificialmente, busca proyectarse como estado material dentro del espacio abstracto y así satisfacerse mecánicamente, pues se ha cegado a casi toda realidad externa que penetre a través de la vista e incluso a la conciencia orgánica de las propiedades de los movimientos físicos que expresan su propia perceptibilidad. Las primeras pinturas de las cavernas que fueron descubiertas, demostraron que el hombre primitivo tenía mayor comprensión que la nuestra de que el objeto de nuestro miedo tiene que ser objetivado. La historia entera de la magia erótica es la de la posesión del temor a través del aferramiento a él. La última búsqueda de visualización ha sido dirigida hacia Dios, más allá de la posible comprensión humana de que no puede haber amor donde se encuentra el miedo. Aún más, en esta época contemporánea, ¿cuántos de nosotros luchamos todavía para percibir profundamente nuestros propios niños?
_El artista ha acarreado la tradición de lo visual y la visualización a través de las épocas. En el presente, unos pocos han continuado el proceso de la percepción visual en su más profundo sentido y transformado sus inspiraciones en experiencias cinematográficas. Ellos crean un nuevo lenguaje, hecho posible por la imagen en movimiento. Crean donde mismo antes de ellos el miedo ha creado la más grande necesidad. Están esencialmente preocupados y negocian mediante sus imágenes con el nacimiento, el sexo, la muerte y la búsqueda de Dios.
---
-----
Traducción: Víctor Fowler Calzada

Esta es la sección inaugural del libro de Stan Brakhage Metáforas sobre la visión (1963), parte de la cual es reimpresa, junto con otros textos, en el libro Essential Brakhage: Selected Writings on Filmmaking (McPherson and Company, 2001.
https://www.mcphersonco.com/?f[0]=shh&pdID=39)
-encontrado en la web: http://www.eictv.co.cu/miradas/index.php?option=com_content&task=view&id=203&Itemid=49
:::

http://www.contrapicado.net/alternativa.php?id=5  un texto muy interesante sobre la obra de Brakhage
_

4/2/11

Isabel Coixet, sobre el cine hoy en día

>
http://www.elpais.com/articulo/opinion/muerto/bailas/elpepiopi/20110202elpepiopi_11/Tes

Si estás muerto, ¿por qué bailas?

Las rencillas de patio de colegio entre miembros de la Academia del Cine son una cortina de humo. Uno de los principales problemas es la disminución de espectadores en las salas. ¿Es posible recuperarlos?

Siempre me había gustado el título de esa película de Alfredo Landa y pensé súbitamente en él en el pasado Festival de Cannes. Mientras las estrellas más rutilantes del cine mundial efectuaban ese curioso paseíllo a caballo entre parada de los monstruos y desfile de moda que sucede sobre una alfombra roja, escuché a Catherine Deneuve -la última estrella europea, con permiso de Jeanne Moreau- murmurar entre dientes que se dibujaban a través de sus labios teñidos de granate intenso, mientras miraba con una cierta conmiseración a los fans que la aclamaban apostados a la entrada del Palais: "Supongo que estos serán los que también vendrán a mi funeral, así que voy a bailar para ellos". E inmediatamente avanzó hacia el centro de la alfombra y se pintó en su cara ese amago de sonrisa, que es la marca de la casa, que ofreció a los fotógrafos enfervorecidos y a los cazadores de autógrafos que rugían "¡Catherine!".

Ahora el cine se ve en casa, en la tele o el ordenador. Sin la densa oscuridad de las salas

Vamos a seguir haciendo películas. Con o sin dinero. Para las grandes o las pequeñas pantallas

La actriz de Tristana y Repulsión encarna a un pedazo de la historia del cine, de un cine que no sé si murió, como dice Peter Greenaway, cuando se inventó el mando a distancia, pero que hoy a mucha gente se le antoja tan periclitado como los móviles con antena o los cigarrillos mentolados.

La comunión con la pantalla que excluía al mundo exterior y permitía al espectador una experiencia personal, intransferible y fuera del tiempo está agonizando. Mal que nos pese, esa densa oscuridad del fuera de campo de una sala de cine está dando sus últimos coletazos. Ver una película en casa, sea en un monitor de televisión o en la pantalla de un ordenador es un acto de consumo cuyo fuera de campo es la cotidianidad: los niños que juegan, la cafetera que silba, el desorden en las estanterías, la vida doméstica que lima la abstracción que propone una película, cualquier película.

El espectador de hoy, mientras ve una película en su ordenador, come, fuma, twitea, contesta correos, cuelga comentarios en los muros de los amigos. Así son las cosas. La relación entre lo visible y lo invisible se ha modificado. La noche artificial en la que te sumerge una película vista en una sala no tiene ya el carácter sacro que tenía para muchas generaciones de espectadores.

Esa banalización del disfrute, unida a la asombrosa ceguera de avestruz de los canales de distribución, que si viven en el mismo planeta que los espectadores lo disimulan muy bien, hace que el acto de descargar una cinta no cree ningún problema en los internautas. Una película en este momento de la historia es un entretenimiento escasamente relevante comparable a unos cromos de un álbum que no nos emocionan especialmente y que se cambian cuando uno ya los tiene repetidos o medio vistos.

Las películas ya no modelan nuestros puntos de vista sobre el amor, la política, la historia, las relaciones: han dejado de ser fundamentales. Ignorar esta disminución de la influencia del cine en la vida es algo que los cineastas no podemos permitirnos ignorar. La nostalgia, aunque inevitable, es un error (Simone Signoret dixit) que puede costarnos la supervivencia.

Es nuestro deber saber (o intentarlo al menos) dónde estamos y avanzar, aunque sea a ciegas y con multitud de traspiés, hacia algo que no conocemos aún, pero que nos va a llevar muy lejos de la zona de confort donde estamos instalados. Arriesgar, experimentar, explorar lo desconocido, poner lo mejor de nosotros en lo que hacemos sin tener el ojo puesto en la taquilla, el prestigio o nuestra propia vanidad es el único camino posible que se me ocurre. No es, por supuesto, nada nuevo: es exactamente lo que preconiza Rilke en Cartas a un joven poeta, el único libro que recomiendo cuando me dan la oportunidad de dar clase en alguna escuela de cine.

En los últimos tiempos he tenido conversaciones con cineastas de todo el mundo, desde estudiantes que están empezando a estudiar cine, hasta gente consagrada como Stephen Frears, John Sayles, pasando por Wim Wenders, Kore Eda, Olivier Assayas, Agnès Varda o Alejandro González Iñárritu, y estas son las pocas pero contundentes conclusiones a las que todos llegamos: hacer películas en las que creamos absolutamente. Con o sin dinero. Documentales, epopeyas, docudramas. Con o sin ayudas institucionales. Cortos, largos de ficción, mediometrajes, minipelículas de minuto. En 70 milímetros o con una aplicación del iPhone. Para las salas de cine, para la Red, para la tele o para una proyección en el terrado de nuestros vecinos.

El cine, gracias a las nuevas tecnologías, afortunadamente ya no es el tren eléctrico más caro del mundo, como decía Orson Welles. Otra cosa es que los que quieren hacer cine quizás lo que en realidad quieren es un instante de esplendor en la alfombra roja. Algo pasajero, burbujeante, efímero, banal. Y si me preguntan, muy muy aburrido. Son cosas diferentes y, a menudo, contradictorias.

Las rencillas de patio de colegio que tienen un eco, a mi modo de ver completamente sobredimensionado, en las páginas de los periódicos estos últimos tiempos y que tienen por protagonistas a miembros de la Academia, son una pintoresca cortina de humo que oculta los temas que he señalado antes: la pérdida de peso del sector cinematográfico en el concierto de la cultura, el abismo entre quiénes somos y lo que representamos, la incomprensible confusión entre instituciones y personas.

Los problemas del cine español -como los problemas del cine en todo el mundo- tienen que ver con una disminución gradual de los espectadores en circuitos convencionales. Asusta mirar las estadísticas: 140 millones de espectadores en 2004 (por no retroceder aún más), 104 millones en 2008. En 2010, las salas perdieron un millón de espectadores al mes. Los datos difieren según los diferentes estudios, pero todos coinciden en que la bajada de 2010 ha sido la más pronunciada. Repito: no solo en España. También en los países donde hay un control de las descargas del que aquí carecemos y donde es posible por un precio más que razonable bajarse una película y sus extras, con todas las garantías.

¿Estos espectadores que han dejado de ir al cine son los que se bajan las películas en la Red o se las compran a los chinos que venden por los bares (que cada vez se ven menos)? Yo creo que no. La gente deja de ir al cine por múltiples razones: porque pierden el hábito, porque no hay nada en la cartelera que les motive, porque prefieren gastarse 100 euros en una entrada de fútbol, porque se enganchan a las series de HBO, porque tienen niños y sale por un pico el cine y las horas de canguro o porque, simplemente, pasan: no es algo importante en sus vidas, lo arrinconan hasta el olvido.

¿Es posible recuperarlos? No lo sé. Lo único que sé es que en este momento en que nos encontramos, más que nunca, el deber de un cineasta es construir un punto de vista sobre la realidad (y en eso incluyo a cualquier tipo de cineasta, desde el más oscuro y minoritario al más comercial), saber dónde está, empaparse de las cosas que pasan (aunque luego haga una película de zombis en el espacio) y empeñarse en ser lo más libre que pueda.

Aunque duela. Aunque te pongan a parir. Aunque dé vértigo. Porque aunque el cine haya muerto, los cineastas vamos a seguir bailando. Es el único favor que podemos ofrecer a los espectadores. Ojalá aún estén dispuestos a bailar con nosotros.

-Isabel Coixet es directora de cine.
~

1/1/10

palabras de cine

::
El problema es que la televisión amalgame y convierta en papilla informe la realidad, la ficción, lo fundamental, lo secundario, el divertimento y la reflexión.
_Jean Renoir
:::
Hay algo sorprendente cuando reflexiono sobre todas mis películas, me llama la atención que, en las épocas en que estuve deprimido, hice comedias. Y cuando me sentía feliz, rodé temás más bien trágicos. Quizás intente inconscientemente compensar cada uno de mis estados de ánimo.
_Billy Wilder
:::
:::
Si vives en Francia, por ejemplo, y has escrito un buen libro o pintado un buen cuadro o dirigido una película sobresaliente, aunque hayan pasado cincuenta años, y no hayas hecho nada más desde entonces, aún eres reconocido como artista y honorado como tal. La gente se quita el sombrero y te llaman maestro. No te olvidan. En Hollywood, en cambio, eres tan bueno como tu última obra. Si no produces nada más en los últimos tres meses, te olvidan, no importa lo que hayas conseguido hasta entonces.
_Erich Von Stroheim
:::
:
En Hollywood tienen mucho respeto por los muertos y ninguno por los vivos.
_Errol Flynn
:
:
¿Qué es en el fondo actuar sino mentir? ¿Y qué es actuar bien sino mentir convenciendo?
_Laurence Olivier
:
:
Todo el mundo quiere ser Cary Grant. Incluso yo quiero ser Cary Grant.
_Cary Grant
:

:

Existen dos tipos de películas: aquellas que emplean los recursos del teatro y aquellas que emplean los recursos de la cinematografía.
_Robert Bresson
:
:
Cada película tiene una especie de ritmo que sólo el director puede darle. Tiene que ser como el capitán de un barco.
_Fritz Lang
:

:

Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo a cada sorbo y, como ocurre con las películas nace y renace en cada saboreador.
_Federico Fellini
:
:
Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta.
_Orson Welles
:
:
Si todo estuviera escrito en el guión, ¿haría falta hacer una película?
_Nicholas Ray
:

:::





La gente me pregunta cuál es el secreto para dirigir. No hay ningún secreto, excepto tener sentido común, y creer en lo que se hace. En la actualidad se dirige con el instinto. Los directores jóvenes se obsesionan con la cámara, en lugar de ver a la gente, vemos la cámara. El secreto está en los rostros, en la expresión de las miradas, en sus movimientos.





_John Ford
-





:::

-

Si el crítico tiene alguna función es la de buscar lo bueno y lo bello a su alrededor, lo que ayude al hombre a crecer dentro de sí mismo; intentar llamar sobre ello la atención de los demás, explicarlo, interpretarlo, y no aferrarse a trozos de basura, a errores, a imperfecciones. Como si esos errores e imperfecciones tuvieran realmente importancia
-Jonas Mekas, Diario de cine
-
¿Por qué combatir la fealdad con la fealdad, la estupidez con la estupidez, mostrando aún más y más? ¿Por qué no crear algo bello para combatir la fealdad? No es que yo sea partidario del escapismo (aunque no haya en él nada malo). René Clair no fue un escapista en A nous la liberté. Y Chaplin nunca lo fue. Ningún poeta lo es. Ni lo son los tulipanes, los sauces, Louise Brooks o las grullas. Pero combaten la fealdad solamente con estar allí, emanando paz, verdad y belleza.
-Jonas Mekas, Diario de cine
_
*
Las películas de cine deberían hacerse con la misma inocencia con la que Adán y Eva dieron nombre a los animales en el Jardín... Aprende de tu percepción interior de las cosas, como si jamás hubiera existido un D.W. Griffith, un Eisenstein, un Ford o un Renoir, o cualquiera.
*Orson Welles
:::
-
Billy Wilder
El director y guionista Billy Wilder dejó algunas palabras como las siguientes...
-
Los austríacos son unos magos increíbles: han convencido al mundo entero de que Beethoven era austríaco y de que Hitler era alemán. 
(nota: Wilder nació en Viena)
::
Ninguna buena obra queda sin castigo.
::
 -Hace dos semanas que no hablo con mi mujer.
 -¡Qué cruel!
 -¡Qué va! Simplemente no quería interrumpirla.
::
Periodista: ¿Cómo le gustaría morir?
 Billy Wilder: A los 104 años, completamente sano, asesinado de un tiro por un marido que me acabara de pillar in fraganti, con su joven esposa.
::
El noventa por ciento de lo que se escribe cuando preparas una película termina en la papelera. Cualquier mujer de la limpieza inteligente podría hacerse rica haciéndose con una buena papelera.
::
Siempre fui un gran admirador de Erich von Stroheim. La primera vez que le vi yo estaba rodando las escenas de los tanques deCinco tumbas al Cairo (1943) en el desierto de Arizona. Me dijeron que había llegado a Hollywood. Me precipité, le dije lo emocionado que estaba yo, un pequeño director, de dirigirle a él, el gran Stroheim. Para tranquilizarle, le dije, "Señor Stroheim, ¿sabe por qué ya no dirige películas? Porque siempre ha llevado diez años de adelanto sobre su época". Me miró y me respondió. "Veinte". Había algo grande en él, cuando cometía un error era grandioso, y cuando estaba bien, tenía clase.
::
Seleccionadas de Casa de citas. Hollywood habla, Lluís Bonet Mojica (T&B editores, 2002)
:::
-
Woody Allen
Insistiendo en las citas de Woody Allen, dejo aquí unas pocas más... incluso entrevistando al gran Groucho Marx...
 :::
Podría, fácilmente, darle diez razones diferentes para matar a cien personas cada día. Pero somos adultos, dejemos que lo hagan los abogados por nosotros.
 -
 entrevistador: ¿Su gran esperanza?
 Woody Allen: Morir durmiendo.
 -
 Los intelectuales son como la Mafia. Sólo matan a los suyos.
 -
 entrevistador: ¿Cree en el más allá?
 Woody Allen: Estoy abierto a todas las posibilidades.
 -
 Woody Allen: ¿Has visto películas porno?
 Groucho Marx: No, no me interesan. He visto a mujeres desnudas.
 -
 Yo soy el primero que estoy descontento con mis films. Nunca he pensado que haya hecho una gran película. De hecho, siempre he pensado que mis películas están sobreestimadas.
 -
::
Rafael Azcona
Algunas palabras del gran guionista español...
-
Hoy, todo el mundo está, por así decirlo, a favor de la liberalización de las costumbres, a favor del amor libre. Es falso. Si las calles estuvieran llenas de gente follando, le aseguro que muchos se encerrarían en el cuarto de baño escandalizados.
-
La nevera no se ha inventado para que nosotros tengamos las cosas frescas; se ha inventado para que tú vayas al supermercado, cojas un carrito y lo llenes. Porque uno de los espectáculos más deprimentes y que te puede provocar una depresión importante es abrir el frigorífico y que no haya nada dentro. Entonces, alguien inventó las grandes superficies: "Joder, ¿y si hacemos que se lleven las cosas y las guarden en casa?". Un tanto por ciento muy elevado de lo que se tiene en casa, dentro de la nevera, se tira.
-
Cuando alguien se muestra partidario del progreso, siempre hay alguna persona que le dice: "Sí, el progreso es material. Pero, ¿y el moral?". Un amigo mío, de esos que en los años cuarenta y cincuenta iban a ver a Baroja, un día, ese joven petulante, le dijo: "Don Pío, yo no creo en el progreso" A lo que Baroja contestó: "Joven, ¿usted toma aspirinas?.
-
:::
Chris Marker
_Era un objeto de forma curiosa. Una cajita de metal con los bordes redondeados e irregulares, con un agujero rectangular en el medio y, en el otro lado, un visor minúsculo, del tamaño de un euro. Con cuidado, había que introducir por arriba un fragmento de película (de película de verdad, con perforaciones y todo) y una ruedecilla de goma la bloqueaba. Al hacer girar un botón, la película se desplegaba, fotograma a fotograma. A decir verdad, cada fotograma representaba una toma distinta, así que aquello parecía más un visionado de diapositivas que un home cinema, a pesar de que las escenas eran planos magníficamente reproducidos de películas famosas: de Chaplin, Ben Hur, elNapoleón de Abel Gance... Si eras rico podías introducir la cajita en una especie de linterna mágica y proyectar las escenas sobre la pared (o sobre una pantalla, si eras muy rico). Yo tenía que contentarme con la versión más básica: apretar el ojo contra el visor y mirar. Este artilugio, ya olvidado, se llamaba Pathéorama. El nombre se podía leer en letras doradas sobre un fondo negro, con el legendario gallo Pathé cacareando ante un sol naciente.
_El placer egoísta de poder mirar yo solo imágenes que pertenecían al inaccesible mundo del cine generó muy pronto un subproducto dialéctico: cuando aún no podía imaginar que tendría nada en común con el proceso del cine (cuyos principios básicos quedaban, como es natural, lejos de mi comprensión), había algo de la propia película que estaba a mi alcance, pedazos de celuloide que no eran muy distintos de los negativos fotográficos que te devolvían del laboratorio. Era algo que podía oler y tocar, algo del mundo real. ¿Y por qué (insinuaba mi Pepito Grillo dialéctico) no podría yo, por mi parte, hacer algo del mismo estilo? No necesitaba más que material translúcido y las dimensiones correctas. (Las perforaciones estaban ahí para hacer bonito, la ruedecilla las ignoraba). Así que con tijeras, pegamento y papel de calco hice una buena copia de la película del modelo Pathéorama. Después comencé a dibujar, fotograma a fotograma, una serie de posturas de mi gato (¿de quién si no?), con algunos intertítulos. Y de repente, el gato formaba parte del mismo universo que los personajes de Ben Hur o Napoleón. Había pasado al otro lado del espejo.
_De los amigos de la escuela, Jonathan era el que tenía más prestigio; estaba dotado para la mecánica y tenía bastante inventiva. Diseñaba maquetas de teatro con telones deslizantes y luces intermitentes, y una orquesta en miniatura que surgía del foso mientras en un gramófono a manivela sonaba una marcha triunfal. Así pues, fue lógico que quisiera que fuera el primero en ver mi obra maestra. Yo estaba bastante orgulloso del resultado, y desplegué las aventuras del gato Riri, que presenté como "mi película". Jonathan me hizo volver a la realidad. "Las películas tienen que moverse, estúpido", me dijo. "No se puede hacer una película con imágenes quietas".
_Pasaron 30 años. Entonces rodé La jetée.
- - -
.
notas
La jetée, de Chris Marker, es un cortometraje clásico compuesto (excepto unos pocos segundos en movimiento) sólo de imágenes fotográficas, imágenes quietas...
http://img01.degriffe.org/i/9/I9U3YW25F7MME7HA2SG77G5TKK7NCV_3.JPG imagen de un Pathéorama
http://posters.imdb.com/name/nm0003408/ Chris Marker, ficha en imdb
-

:::
Groucho Marx 
La genialidad de Groucho Marx y su talento (no olvidar "Memorias de un amante sarnoso", Groucho Marx, varias ediciones) queda una vez más reflejada en estas citas. En su epitafio dejó escrito "Perdonen que no me levante".
:
Citas de Groucho Marx
-Debo confesar que nací a una edad muy temprana.
-Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado.
-Nunca entraría en un club que admitiera como socio a un tipo como yo.
-No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.
-Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Y si responde "sí ", entonces sabes que está corrupto.
-Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no los conozco muy bien.
-Nunca olvido una cara, pero en su caso haré una excepción.
-¿Pagar la cuenta?... ¡Qué costumbre tan absurda! (El Hotel de los Líos)
-Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.
-Me casé por el juzgado. Debería haber pedido un jurado.
-Partiendo de la nada alcancé las más altas cimas de la miseria.
-Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor. (El Conflicto de los Marx)
-Hasta luego cariño... ¡Caramba!, la cuenta de la cena es carísima... ¡Es un escándalo!... ¡Yo que tú no la pagaría! (Una Noche en la Ópera)
-Estaba con esa mujer porque me recuerda a tí ... sus ojos, su cara, su risa...De hecho, me recuerda a tí más que tú. (Una Noche en la Ópera)
-Señorita... envíe un ramo de rosas rojas y escriba "Te quiero" al dorso de la cuenta. (Un Día en las Carreras)
-La política no hace extraños compañeros de cama. El matrimonio sí.
-El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima. (El Hotel de los Líos)
-No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual.
-Está loca por mí. ¡Qué mujer no lo está! Yo sé que va usted a preguntarme cuál es mi secreto... ¡Voto al diablo que sois osado! El secreto es no darles a entender que se las quiere. No ir nunca tras ellas. Que ellas vayan detrás de ti. Hay que avivar el cariño del amor con el abanico de la indiferencia... (Los Hermanos Marx en el Oeste)
-Oh! Nunca podré olvidar el día que me casé con aquella mujer... Me tiraron píldoras vitamínicas en vez de arroz.
-¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta.
_ ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? - Amo a mi marido. - A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca. (Programa de TV You Bet Your Life)
_M. Dumont: Dime Wolfie, cariño, ¿tendremos una casa maravillosa? Groucho: Por supuesto, ¿no estarás pensando en mudarte, verdad? M. Dumont: No, pero temo que cuando llevemos un tiempo casados, una hermosa joven aparezca en tu vida y te olvides de mí. Groucho: No seas tonta, te escribiré dos veces por semana.
- ¿Me lavaría un par de calcetines? (...) Es mi forma de decirle que la amo, nada más.
-Cásate conmigo y nunca más miraré a otro caballo. (Un Día en las Carreras)
-¿A quién va usted a creer, a mí o a sus ojos?
-¡Hasta un niño de cinco años sería capaz de entender esto!... Rápido, busque a un niño de cinco años. (Sopa de Ganso)
-Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota, pero no se deje usted engañar, es realmente un idiota.
-No permitiré injusticias ni juego sucio, pero, si se pilla a alguien practicando la corrupción sin que yo reciba una comisión, lo pondremos contra la pared... ¡Y daremos la orden de disparar! (Sopa de Ganso)
-La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después un remedio equivocado.
-¡Cavar trincheras! ¡Con nuestros hombres cayendo como moscas! No tenemos tiempo para cavar trincheras. Las tendremos que comprar prefabricadas. (Sopa de Ganso)
_"Chico: Un coche y un chófer cuestan demasiado. He vendido mi coche. Groucho: ¡Qué tontería! En su lugar, yo hubiera vendido el chófer y me hubiera quedado con el coche. Chico: No puede ser. Necesito el chófer para que me lleve al trabajo por la mañana. Groucho: Pero, ¿cómo va a llevarle si no tiene coche?. Chico: No necesita llevarme. No tengo trabajo."
-Bebo para hacer interesantes a las demás personas.
-Recordad que estamos luchando por el honor de esa mujer, lo que probablemente es más de lo que ella hizo nunca por sí misma.
-Oiga mozo, ¿y no sería más fácil que en lugar de intentar meter mi baúl en el camarote, metiera mi camarote dentro del baúl? (Una Noche en la Ópera)
-¿Servicio de habitaciones? Mándeme una habitación más grande.
-Perdonen que no me levante. (Epitafio de Groucho)
-Que le den el 10% de mis cenizas a mi promotor artístico.
-Mi madre adoraba a los niños. Hubiera dado cualquier cosa porque yo lo fuera.
-Si quisiera un centavo rompería la ucha de mi hijo -si tuviera un hijo-.
-Juez Maxwell: Señoras y caballeros, mi oponente mantiene ahora una postura ambigua en relación con la Ley Seca. Pero, no es cierto que usted votó a favor de la prohibición?
Groucho: Bueno, es que aquel día estaba borracho. Pero dejen que les confunda, amigos. Lo único que bebo es soda porque combina bien con cualquier cosa.
-Supongo que habría que inventar las camas de agua. Ofrecen la única posibilidad de beber algo a media noche sin pisar al gato.
-Durante mis años formativos en el colchón, me entregué a profundas cavilaciones sobre el problema del insomnio. Al comprender que pronto no quedarían ovejas que contar para todos, intento el experimento de contar porciones de oveja en lugar del animal entero.
-Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir donde colgar la ropa.
-Desde el momento en que cogí este libro hasta que lo dejé, me entraron fuertes convulsiones de risa.
-Dices que conociste a John en un ascensor, y mi pregunta es: ¿subía o bajaba? Esto es muy importante porque, cuando bajamos en un ascensor, siempre tenemos una sensación de vacío en el estómago que a veces puede confundirse con amor. En cambio, si subía, se trata de un caso claro de flechazo a primera vista, y también demuestra que John es un joven en período de ascenso. (De una carta a su hija Miriam)
-¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith?
¿No? Perdone, por un momento pense que me había enamorado de usted.
-No piense mal de mí, señorita, mi interés por usted, es puramente sexual.
(Al camarero de un restaurante) Hoy no tengo tiempo para almorzar. Traiga la cuenta.
(En el guardarropa) Me deja su chaqueta, señor Marx?
-Si, que la tengan lista para el jueves.
-Todo el mundo puede hacerse mayor. Lo único que se requiere es vivir el tiempo suficiente.
-Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywhell. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él.
-(Periodista) ¿Por qué?
-Porque si estuviera vivo tendría 140 años.
-Humphrey Bogart vino la otra noche a casa y acabó completamente borracho, algo, por otra parte bastante normal en él. Cuando va cocido es un pelmazo, pero la verdad es que no mejora mucho cuando está sobrio.
-No me gustó la representación, pero después la vi en circunstancias más adversas: el telón estaba levantado.
-He disfrutado mucho con esta obra, especialmente en el descanso.
Jamás aceptaría pertenecer a un club que admitiera como miembro a alguien como yo.
-A quien va usted a creer, ¿A mí, o a sus propios ojos?
-Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros.
-El puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.
-Nunca olvido una cara. Pero en su caso, hare gustoso una excepción.
-Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años!
-Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algun día espero leerlo.
-¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?
-La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
-Una mañana me desperte y maté a un elefante en pijama. Me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama.
-La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro.
-He pasado una noche estupenda. Pero no ha sido esta.
-Debo confesar que nací a una edad muy temprana.
-O usted se ha muerto o mi reloj se ha parado.
-Recordad que estamos luchando por el honor de esa mujer, lo que probablemente es más de lo que ella hizo jamás.
-Partiendo de la nada alcance las más altas cimas de la miseria.
-Citadme diciendo que me han citado mal.
-El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución.
-La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
-Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente.
-Bebo para hacer interesantes a las demás personas.
-Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto. Preguntárselo. Y si responde "si", sabes que está corrupto.
-¿Qué por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a tí. De hecho, me recuerda a tí más que tú.
-¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación más grande.
-La política no hace extraños compañeros de cama. El matrimonio si.
-El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla, está hecho.
-Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen.
-Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer.
-No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.
-Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, está su esposa.
-El matrimonio es la principal causa de divorcio.
:::
Woody Allen
Desde hace décadas Woody Allen va dejando perlas en sus películas y escritos.
Existe un libro que recopila más de 400 citas de Woody Allen, aunque de momento parece que sólo está publicado en catalán: Desmuntant Woody Allen, Víctor Fernández (Columna, 2007)http://www.columnaedicions.cat/www/columna/ca/cataleg/cerca.html?query=victor+fernandez&param25=autor&param24=0
http://www.adn.es/cultura/20070717/NWS-2478-Allen-Woody-celebres-cuentos-filmes.html
Aquí hay unas pocas...
:
Citas de Woody Allen
-Soy lo suficientemente feo y lo suficientemente bajo como para triunfar por mí mismo.
-¡Qué equivocada estaba Emily Dickinson!. La esperanza no es esa cosa con plumas. La cosa con plumas ha resultado ser mi sobrino. Tengo que llevarle a un especialista en Zurich. (Sin plumas)
-El sexo entre dos personas es una cosa hermosa; entre cinco es fantástico...
-Sólo se vive una vez, pero una vez es más que suficiente si se hace bien.
-Mis padres no solían pegarme; lo hicieron sólo una vez: empezaron en Febrero de 1940 y terminaron en Mayo del 43.
-Hay dos tipos de personas: los buenos y los malos. Los buenos duermen bien, pero los malos parece que se lo pasan mejor cuando están despiertos.
-Nietzsche dice que nosotros viviremos la misma vida nuevamente. Dios!, yo tendré que ver de nuevo a mi agente de seguros.
-¿Puede el hombre conocer el universo? Dios santo, no perderse en Chinatown ya es bastante difícil.
-Trabajo de psiquiatra: actualmente estoy tratando a dos parejas de hermanos siameses que sufren de doble personalidad. Me pagan ocho personas. (Zelig)
-El hombre consta de mente y cuerpo, pero el cuerpo es el único que se divierte. (La última noche de Boris Grouchenko)
-El sexo es lo más divertido que he hecho sin sonreír. (Annie Hall)
-El dinero no lo es todo, pero es mejor que la salud. A fin de cuentas, no se puede ir a la carnicería y decirle al carnicero: "Mira qué moreno estoy, y además no me resfrío nunca"; y suponer que va a regalarte su mercancía (A menos que el carnicero sea un idiota). (Sin plumas)
-Me gusta leer pornografía en Braile. (Bananas)
-Para tí soy ateo. Para Dios, soy la fiel oposición. (Recuerdos)
-Téngase presente también que para el amante la amada es siempre el más bello objeto imaginable, si bien para un extraño resultará indistinguible de cualquier variedad de salmónidos. (Sin plumas)
-Cuando escucho a Wagner durante más de media hora me entran unas ganas de invadir Polonia. (Misterioso asesinato en Manhattan)
-Tú usas el sexo para expresar cualquier emoción menos amor. (Maridos y mujeres)
-Métodos de desobedencia cívica:
Huelga de Hambre: en ella los oprimidos renuncian al alimento mientras no sean satisfechas sus exigencias. Los políticos solapados acostumbran a ponerles bizcochos al alcance de la mano o tal vez queso de cabra, pero hay que resistir. El problema que plantea la huelga de hambre es que al cabo de unos ciertos días se puede estar francamente hambriento, sobre todo cuando camiones con altavoces han sido pagados para desfilar anunciando -Um... que pollo!-. Una variante para aquellos cuyas convicciones políticas no sean tan radicales, es dejar de comer cebollinos.
Sentada: se efectúa el traslado al lugar previsto y se procede a sentarse, pero hay que estar sentado todo el tiempo. De otro modo, como se estaría es en cuclillas, postura que carece de significado político.
Manifestaciones: el aspecto clave de una manifestación es que tiene que ser visible. Si una persona se manifiesta con carácter privado en su domicilio no constituye técnicamente una manifestación, sino meramente una acción estúpida o comportarse como un asno. (Sin plumas)
-Me divorcié de mi mujer porque me dejó por otra mujer. (Manhattan)
-No creo en una vida posterior, pero por si acaso me he cambiado de ropa interior. (Sin plumas)
-La diferencia entre la muerte y el sexo es que la muerte es algo que puede hacer uno solo y sin que nadie se ría después de ti.
-Yo no quiero casarme, sólo quiero divorciarme. (La última noche de Boris Grouchenko)
-La CIA no se la juega, parte de sus hombres luchan con el presidente y otros luchan contra él. (Bananas)
-Para el ejército me declararon inutilísimo. Si hubiera una guerra yo sólo serviría de rehén. (Annie Hall)
-El león y la gacela yacerán juntos, pero la gacela no dormirá muy bien. (Sin plumas)
-Acabo de conocer a un hombre maravilloso; es de ficción, pero no se puede tener todo. (La rosa púrpura de El Cairo)
-En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión. (Annie Hall)
-El dinero es mejor que la pobreza, aunque sólo sea por razones económicas.
-No es que tenga miedo a morirme, es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda. (Sin plumas)
-Una relación es como un tiburón; tiene que estar continuamente avanzando o se muere. Y me parece que lo que aquí tenemos es un tiburón muerto. (Annie Hall)
-Nunca debes matar a un hombre, sobre todo si eso significa quitarle la vida. (La última noche de Boris Grouchenko)
-Hoy vi un crepúsculo rojo y gualda y pensé ¡Qué insignificante soy!. Naturalmente, también pensé eso ayer, y llovió. Me sentí asaltado por el odio hacia mí mismo, y proyecté de nuevo suicidarme... esta vez aspirando hondo cerca de un vendedor de seguros. (Sin plumas)
-Él era tan duro y romántico como la ciudad que amaba. Tras sus gafas de montura negra se agazapaba el vibrante poder sexual de un jaguar. Nueva York era su ciudad y siempre lo sería. (Manhattan)
-Lo asombroso de cuando uno está enamorado es que experimenta un impulso de cantar. Hay que resistirlo a toda costa, y debe procurarse también que el macho ardiente no recite las letras de las canciones. (Sin plumas)
-Yo intento hacer con las mujeres lo que Einsenhover ha estado haciendo al país. (Annie Hall)
-Nunca he tenido un orgasmo no adecuado. El peor orgasmo que tuve fue uno que me costó dinero. (Manhattan)
-La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visité la estatua de la Libertad. (Delitos y faltas)
-Se suicidó, era el mayor intelectual que he conocido, y dejó una nota que decía "salgo por la ventana".
-El aspecto positivo de la muerte es que es una de las pocas cosas que pueden efectuarse estando cómodamente tumbado. (Sin plumas)
-Nunca había sido capaz de enamorarme, no había encontrado a la mujer perfecta; siempre había algo malo. Y entonces conocí a Doris, una mujer maravillosa, con una gran personalidad. Pero por alguna razón, no me atraía sexualmente, no me preguntes por qué. Luego conocí a Rita, un animal, indecente, problemática. Me encantaba irme a la cama con ella, pero después siempre deseaba volver con Doris. Entonces, pensé, si pudiera poner el cerebro de Doris en el cuerpo de Rita sería maravilloso. Y pensé, ¿por qué no?. Así que preparé la operación y todo fue perfectamente, cambié las personalidades e hice a Rita una mujer ardiente, dulce, sexy, maravillosa, madura... Y me enamoré de Doris. (Recuerdos)
-El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.
-Yo fui expulsado del colegio por copiar en el examen de metafísica; miré en el alma del muchacho que se sentaba al lado de mí.
-Mi psicoanalista me advirtió que no saliera contigo, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista. (Manhattan)
-No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi trabajo, sino simplemente no muriendo. (La última noche de Boris Grouchenko)
-La mayoría del tiempo no me divierto mucho. El resto del tiempo no proporciono ninguna diversión a los demás.
-Las mujeres más lindas resultan casi siempre las más aburridas, y ese es el por qué de que ciertas personas no crean en Dios. (Sin plumas)
-Todos los hombres son mortales. Sócrates era mortal. Por lo tanto, todos los hombres son Sócrates. Lo que significa que todos los hombres son homosexuales. (La última noche de Boris Grouchenko)
-Un vendedor ambulante sigue su camino calle abajo vendiendo bollos calientes. Le atacan unos perros y se sube a un árbol. Para su desgracia, hay más perros en la copa del árbol. (Cómo acabar de una vez por todas con la cultura)
-Te quiero contar una historia tremenda acerca de la anticoncepción oral: le dije a esa chica que si quería hacer el amor conmigo y me dijo que no.
-Mi cerebro es mi segundo órgano favorito. (El dormilón)
-Si Dios me hiciera una señal, como abrirme una buena cuenta en un banco suizo. (La última noche de Boris Grouchenko)
-Hay peores cosas en la vida que en la muerte. Si has pasado una tarde con un vendedor de seguros sabes a lo que me refiero.
-Los estudiantes que logran la unidad no podrán luego salir por la puerta de clase.
-No creo en las relaciones extramatrimoniales. La gente debería aparearse para siempre, como las palomas, o los católicos. (Manhattan)
-Hoy soy una estrella. ¿Qué seré mañana? ¿Un agujero negro?.
-¡Señor, Señor! ¿Qué has estado haciendo tú últimamente?. (Sin plumas)
-No te metas con la masturbación. Es hacer el amor con alguien a quien yo quiero. (Annie Hall)
-Yo sufría de incontinencia cuando era pequeño, y como solía dormir con una manta eléctrica, estaba continuamente electrocutándome. (Bananas)
-¿Es sucio el sexo?. Únicamente si se hace bien.
-Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.
-Sólo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el sexo y la segunda no me acuerdo.
-En realidad, prefiero la ciencia a la religión. Si me dan a escoger entre Dios y el aire acondicionado, me quedo con el aire.
-El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reír.
-El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.
-El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro.
-El sexo sólo es sucio si se hace bien.
-El amor es la respuesta, pero mientras usted la espera, el sexo le plantea unas cuantas preguntas.
-La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema.
-Hay peores cosas en la vida que en la muerte. Si has pasado una tarde con un vendedor de seguros sabes a lo que me refiero.
-A las cuatro de la mañana nunca se sabe si es demasiado tarde o demasiado temprano.
-Amaos los unos sobre los otros.
-Arreglar los problemas económicos es fácil, lo único que se necesita es dinero.
-Bígamo: Idiota al cuadrado.
-¿Conocen este chiste?. Dos mujeres de edad en un hotel de alta montaña comenta una a la otra, "¡vaya, aquí la comida es realmente terrible!", y contesta la otra, "¡y además las raciones son tan pequeñas!". Pues básicamente así es como me parece la vida, llena de soledad, histeria, sufrimiento, tristeza y sin embargo se acaba demasiado deprisa.
-Cómo quieres que te olvide si cuando comienzo a olvidarte, me olvido de olvidarte y comienzo a recordarte.
-¿Crees que la física cuántica es la respuesta? Porque... no sé, en el fondo, ¿de qué me sirve a mí que el tiempo y el espacio sean exactamente lo mismo? En fin, si le pregunto a un tío qué hora es y me dice "6 kilómetros", ¿qué coño es eso?" (Todo lo demás)
-Creo que el cerebro es el más sobrevalorado de los órganos.
-Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.
-¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Hay posibilidad de tarifa de grupo?
-Después de los 60, todos pertenecen al sexo débil.
-Disfruta el día hasta que un imbécil te lo arruine.
-Dios es o bien cruel o bien incompetente.
-Dios ha muerto, Marx ha muerto y yo no gozo de buena salud
-Echo de menos la época donde el aire era limpio y el sexo sucio.
-El eco siempre dice la última palabra.
-El mago hizo un gesto y desapareció el hambre, hizo otro gesto y desapareció la injusticia, hizo otro gesto y se acabo la guerra. El político hizo un gesto y desapareció el mago.
-El sexo alivia la tensión. El amor la aumenta. (Midsummer Night's Sex Comedy)
-El sexo es como jugar al bridge. Si no tienes un buen compañero, más vale que tengas una buena mano.
-El sexo sin culpabilidad es malo porque casi se convierte en placer.
-En los aviones el tiempo se pasa volando.
-En resumen, me gustaría tener algún tipo de mensaje positivo que dejarles. Pero no lo tengo. ¿Aceptarían dos mensajes negativos?
-Es cierto que no eres muy alto, pero sí bastante feo. Pero yo soy lo suficientemente bajo y feo como para tener el mismo éxito con las mujeres. El secreto no era ser tú, sino ser yo.
-Es curioso que se le denomine sexo oral a la práctica sexual en la que menos se puede hablar.
-Existen dos cosas muy importantes en el mundo: una es el sexo, de la otra no me acuerdo.
-¿Existe el Infierno? ¿Existe Dios? ¿Resucitaremos después de la muerte? Ah, no olvidemos lo más importante: ¿Habrá mujeres allí?
-Fui el primero en descubrir la relación entre la excesiva masturbación y la afición a la política.
(Everything you always wanted to know about sex. But were afraid to ask)
-Gracias a Dios que existen los franceses.
(Hollywood ending)
-Hay quienes estropean relojes para matar el tiempo.
-Hazlo bien y no mires con quien.
-Hice un curso sobre lectura rápida y leí Guerra y Paz en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia.
-La eternidad se hace larga, sobre todo al final.
-La música japonesa es una tortura china.
-La noche de bodas, mi mujer se detuvo en mitad del acto y se puso de pie en la cama para aplaudirme.
-La realidad es un asco, la odio, la odio, pero, ¿en qué otro sitio se puede encontrar un buen bistec para la cena?
-La única manera de ser feliz es que te guste sufrir.
-La vida está dividida entre lo horrible y lo miserable (Annie Hall)
-Las canas ya no se respetan. Se tiñen.
-Lo malo de la eternidad es que es muy muy larga, especialmente la última parte.
-Lo mejor de la masturbación es el final: los cariñitos (Hollywood ending)
-Los intelectuales son como la Mafia. Sólo se matan entre ellos.
-Los mosquitos mueren entre aplausos.
-Masturbarse es hacer el amor con la persona que más quieres.
-Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.
-Mi padre vendió la farmacia porque no había más remedio.
-Mi psicoanalista me advirtió de tu bisexualidad, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista. (Manhattan)
-Mi psiquiatra murió hace tres años, pero aún no me he enterado.
-Ni la Última Cena con el reparto original lograría llenar esta sala.
-No creo en una vida más allá, pero, por si acaso, me he cambiado de ropa interior.
-No es ningún secreto que el crimen organizado en Estados Unidos gana más de 40.000 millones de dólares al año. Es una suma bastante considerable teniendo en cuenta que la mafia gasta muy poco en equipar oficinas.
-No puedo morirme, tengo úlcera y morir es una de las peores cosas para eso.
-No sólo no existe Dios, sino que a ver cómo encuentras un electricista en domingo.
-No sirvo para la vida, sólo valgo para el arte y para divertir a la gente.
-No sólo de pan vive el hombre. De vez en cuando, también necesita un trago.
(Después de anunciarle que el rey podría cortarle las piernas, los brazos y la cabeza):
"Oh, no está mal, de seis apéndices me quitan cinco..."
-Prefiero que me incineren a que me sepulten y ambas cosas a un fin de semana con mi mujer.
-Podría darle razones para matar a cien personas cada día, pero somos adultos, dejamos que lo hagan los abogados por nosotros.
-¿Quién sino tú sería capaz de convencerme para que le hiciese una mamada en el entierro de mi padre? (Desmontando a Harry)
-¿Sabes? Tiene gracia, todas las furcias con las que hablo dicen que es mejor que trabajar de camarera, caray, trabajar de camarera debe de ser el oficio más jodido de este mundo. (Desmontando a Harry)
-¡Si Dios existe, espero que tenga una buena excusa.
-Si los seres humanos tuviésemos dos cerebros, seguro que haríamos el doble de tonterías.
-Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas.
-Tendía a poner a mi mujer bajo un pedestal.
-Todo hermano se interesa por una hermana, sobre todo si esa hermana es de otro.
-Unos se casan por la iglesia, otros por idiotas.
-Vamos a ver, Miles, tú no crees en Dios, ¿verdad? Ni tampoco en la ciencia, ni tampoco en la política... ¿Hay algo en lo que tú creas?"
"Sólo en dos cosas: en el sexo y en la muerte, dos cosas que he experimentado en vida y se me antojaron muy reales.
(El dormilón)
-Y mis padres por fin se dan cuenta de que he sido secuestrado y se ponen en acción inmediatamente: alquilan mi habitación.
-Yo estoy chapado a la antigua, no creo en las relaciones extramatrimoniales. La gente debería aparearse para siempre como las palomas... o como los católicos (Manhattan)
-El matrimonio es el fin de la esperanza.
:::
actuaciones de Woody Allen en sus comienzos:
-
Una vez, va y me secuestran. Estaba parado delante de la escuela cuando de pronto llega un coche negro, bajan dos tipos y me preguntan si quiero ir con ellos a un país donde todo son hadas y duendes y podré tener todos los tebeos que quiera, y bombones de chocolate, y golosinas, ya saben. Y yo les dije que sí. Entonces subí al coche con ellos, porque pensé, qué diablos, este fin de semana tampoco tengo nada que hacer. Así que se me llevan y envían a mis padres una nota de rescate. Pero resulta que mi padre tiene malos hábitos de lectura, y aquella noche se acostó con la nota de rescate y se quedó dormido antes de terminarla. Entretanto, me llevan a Nueva Jersey maniatado y amordazado. Cuando mis padres comprenden por fin que estoy secuestrado, pasan a la acción de inmediato: alquilan mi habitación. La nota de rescate dice que mi padre debe dejar mil dólares dentro de un árbol hueco en Nueva Jersey. Reunir los mil dólares no le costó nada, pero al cargar el árbol hueco hasta Nueva Jersey se hernió.
El FBI rodea la casa. "Soltad al chico -exigen-, dadnos las pistolas y salid con las manos en alto." Los secuestradores contestan: "Soltaremos al chico, pero dejad que nos quedemos las pistolas y que subamos al coche." El FBI dice: "Soltad al chico y subid al coche, pero dadnos las pistolas." Los secuestradores insisten: "Soltaremos al chico, pero dejadnos quedar con las pistolas, no necesitamos el coche." El FBI contesta: "Quedaos con el chico.. ." Esperen un momento, creo que aquí he metido la pata. El FBI decide utilizar gases lacrimógenos. Pero no tienen gases lacrimógenos, de manera que varios de los agentes empiezan a interpretar la escena de la muerte de Camille. Con los ojos arrasados de lágrimas, mis secuestradores se rinden. Los condenan a quince años de trabajos forzados, pero doce de ellos se fugan, unidos por una larga cadena sujeta a los tobillos, haciéndose pasar por una gigantesca pulsera de amuletos.
-
Disculpen un momento, pero es que debo comprobar la hora. Aquí son muy puntillosos respecto a la hora, y, por lo que oigo ahí detrás, parece que el conjunto ya ha comenzado a preparar sus instrumentos. » (Contempla el reloj y lo levanta en alto, como para que lo vieran los 1.200 espectadores). «No sé si ustedes lo verán, pero es un reloj muy elegante.» Se lo acerca a la cara y lo examina con atención. «Tiene incrustaciones de mármol. Creo que me da un aire italiano.» Una pausa. «Me lo dio mi abuelo en su lecho de muerte. Y muy bien de precio.»
-
Y ahora viene una historia que les parecerá increíble. Una vez cacé un alce. Me fui de cacería a los bosques del estado de Nueva York y cacé un alce. Así que lo aseguré sobre el parachoques de mi automóvil y emprendí el regreso a casa por la carretera de West Side. Pero lo que yo no sabía es que la bala no le había penetrado en la cabeza; sólo le había rozado el cráneo y lo había dejado inconsciente. Y justo cuando estaba cruzando el túnel de Holland, el alce se despertó. Así que estaba conduciendo con un alce vivo en el parachoques, y el alce hizo señal de girar. Y en el estado de Nueva York hay una ley que prohíbe llevar un alce vivo en el parachoques los marres, los jueves y los sábados. Me entró un miedo tremendo. Y de pronto lo recordé: unos amigos míos celebraban una fiesta de disfraces. Iré allí, me dije. Llevaré el alce. Me desprenderé de él en la fiesta. Ya no será responsabilidad mía. Así que me dirigí a la casa de la fiesta y llamé a la puerta. El alce estaba a mi lado. Cuando el anfitrión abrió, lo saludé: "Hola, ya conoces a los Solomon. " Entramos. El alce se incorporó a la fiesta. Le fue muy bien. Ligó y todo. Un tipo se pasó una hora y media tratando de venderle un seguro. Dieron las doce de la noche, y empezaron a repartir los premios a los mejores disfraces. El primer premio fue para los Berkowitz, un matrimonio disfrazado de alce. El alce quedó segundo. ¡Eso le sentó fatal! El alce y los Berkowitz cruzaron sus astas en la sala de estar, y quedaron todos inconscientes. Yo me dije: Ésta es la mía. Me llevé el alce, lo até sobre el parachoques y salí pitando hacia el bosque. Pero me había llevado a los Berkowitz. Así que estaba conduciendo con una pareja de judíos en el parachoques. Y en el estado de Nueva York hay una ley que, los martes, los jueves y muy especialmente los sábados... A la mañana siguiente, los Berkowitz despertaron en pleno bosque disfrazados de alce. Al señor Berkowitz le dieron caza, lo disecaron y lo colocaron como trofeo en el Club Atlético de Nueva York. Pero les salió el tiro por la culata, porque es un club donde no se admiten judíos.
:::

-

Ingrid Bergman, por miaku_

La felicidad es tener buena salud y mala memoria
_Ingrid Bergman
:
:

ingrid bergman
se escribe
con


i de ideal
n de nobleza
g de gracia
r de regalo
i de inolvidable
d de diosa

b de belleza, bondad...
e de elegancia
r de reina
g de grande entre las grandes
m de mujer, maravilla, madre, mariposa...
a de actriz, aura, arte...
n de naturalidad

pero también
con


s de serenidad, salud...
u de única
e de elegida
c de calma, cadencia...
a de alegría

y con

v de vigor
i de ímpetu
r de río que fluye con calma
g de gusto
o de ¡oh, dios mío, qué mujer!
:
:
Tarkovski
Andrei Tarkovski, uno de los directores más espirituales y poéticos de la historia del cine, dejó constancia escrita de sus reflexiones sobre la vida, el arte, la poesía y el cine. Aquí sólo hay algunas de sus palabras:
-
En el cine lo que me atrae son las interconexiones poéticas que se salgan de la normalidad. La Lógica de lo Poético.
-
Al hablar de poesía no estoy pensando en ningún género deteminado. La poesía es para mí un modo de ver el mundo, una forma especial de relación con la realidad.

Vistas las cosas así, la poesía se convierte en una filosofía que acompaña al hombre durante toda la vida.

-
El arte surge y se desarrolla allí donde hay es ansia eterna, incansable, de lo espiritual, de un ideal que hace que las personas se congreguen en torno al arte.
-
Lo bello queda oculto a los ojos de aquellos que no buscan la verdad. Precisamente el vacío interior de quien percibe el arte y lo juzga sin estar dispuesto a reflexionar sobre el sentido y la finalidad de la existencia de éste, ese vacío seduce más de la cuenta y lleva a una fórmula vulgar y simplita, al "¡No gusta!" o "¡No interesa!".
-
Para aclarar mi propia postura frente a la actividad creadora, conviene estudiar un artista cinematográfico con el que me siento especialmente identificado: Luis Buñuel. En sus películas nos encontramos una y otra vez con la actitud del inconformista. La protesta apasionada, irreconciliable y sin concesiones de Buñuel se expresa sobre todo en la estructura emocional de sus películas, contagiosas precisamente en el nivel emocional. No es una protesta calculada, intelectual, pensada. Buñuel tiene suficiente sensibilidad artística como para no caer en un pathos meramente político, que en mi opinión siempre tiene algo de mentira, cuando en una obra de arte se expresa de modo inmediato. Aun así, la protesta política y social contenida en las películas de Buñuel bastaría para muchos directores de inferior valía.

Pero Buñuel está determinado sobre todo por una concienciapoética. Sabe que una estructura poética no necesita declaraciones de ningún tipo. Que la fuerza del arte está en otro lado, en su fuerza de convicción emocional, es decir, en su viveza única, en aquello de lo que hablaba Gogol en la carta citada.

La obra de Buñuel está profundamente anclada en la cultura española clásica. Es sencillamente impensable sin una referencia apasionada a Cervantes y a El Greco, Goya, Lorca y Picasso, Salvador Dalí y Arrabal.
-
Los poetas perciben ese límite donde empieza el peligro antes que sus contemporáneos. Y cuanto antes lo hagan, tanto más geniales son. Por eso, en tantas ocasiones, no se repara en ellos hasta que de la larva de la historia sale un conflicto hegeliano.
:::
-
La luz es la filosofía del arte cinematográfico.

_Douglas Sirk

-
:::
Es mucho más fácil conseguir una comedia si no empiezas intentando que sea graciosa. Esta es una teoría particular mía, que si la gente empieza una película, y tiene un título gracioso, un montón de cosas graciosas, es lo mismo que decir "Esperamos que te rías". Creo que es un suicidio. La gente va a ir a llevarte la contraria. Así que yo empiezo y trato de captar su atención con una buena secuencia dramática. Y luego busco el lugar donde meter risas.
_Howard Hawks
:::

La política influye la estética de las películas, porque determina cómo fotografías a las personas. Por ejemplo, si enfocas a alguien con un gran angular, le pones un foco en la cara y lo filmas con un primer plano, lo estás convirtiendo en un objeto, lo cual me parece bastante de derechas, convertir a las personas en objetos. Así puedes ajustar sus salarios, explotarlos, ignorarlos, puedes decir que buscan un asilo que no se merecen y expulsarlos del país. Es un punto de vista hostil de la gente. Si pones un objetivo más pequeño y te sientas más atrás, y los iluminas de una manera agradable, te identificas con ellos, compartes sus sentimientos, lloras cuando lloran, te enfadas cuando se enfadan, y así se crea una solidaridad entre el espectador y el personaje.

_Ken Loach
::: 

Federico Fellini
El maestro Fellini dejó, además de una filmografía ya mítica y muy personal, algunas palabras sobre su vida y obra.
-
Soy un mentiroso, pero sincero.
-
Me reprochan no contar siempre de la misma manera la misma historia. Pero esto sucede porque me invento desde el principio toda la historia, y encuentro que repetirme es aburrido para mí y poco amable para los demás.
-
Leo preferentemente historietas gráficas, actas de procesos, libros de historia, ensayos, a veces poemas, rara vez novelas.
-
No voy casi nunca al cine. A veces entro en uno, veo un trozo de película y luego me salgo. No oigo jamás la radio. Ni miro nunca la televisión. No he visto en toda mi vida un partido de fútbol. No me gustan las recepciones. No me gusta la conversación.
-
Sólo me aburro cuando me veo obligado a estar con gente a la que no conozco, intercambiando palabras inútiles.
-
Nunca puedo estar tranquilo. Tengo que desplazarme continuamente. Me gusta ir en automóvil. Así es como veo frecuentemente a mis amigos: circulamos juntos por la ciudad. Me gusta ver aparecer y desaparecer las imágenes por la ventanilla mientras hablo.
-
Me gusta el movimiento a mi alrededor. Esta es sin duda la razón por la que hago películas.
-
Cuando introduzco en mis películas personajes un poco extraños, la gente dice que exagero, que hago Fellinadas. Al contrario, en relación con lo que me ocurre todos los días, tengo la sensación de atenuar, de moderar singularmente la realidad.
-
No quiero demostrar nada, quiero mostrar.
-
Me gustan las casas en construcción, los barrios en demolición...
-
Cada vez que hago algo tengo la impresión de correr al borde de un abismo, me parece que me voy a romper el cuello.
-
Nada es más triste que la risa; nada es más hermoso, magnífico, estimulante, y enriquecedor que el terror de la desesperación profunda. Creo que cada hombre, mientras vive, es prisionero de este miedo terrible, en el cual toda prosperidad está condenada a fracasar, pero que guarda, incluso en su abismo más profundo, esa libertad esperanzadora que le permite sonreír en situaciones aparentemente desesperadas. Por eso la intención de los auténticos escritores de comedia -es decir, los más profundos y honestos- no es de ningún modo divertirnos únicamente, sino abrir desgarradoramente nuestras cicatrices más dolorosas para que las sintamos con más fuerza. Esto se puede aplicar a un Shakespeare y a Moliére tanto como a Terencio y Aristófanes. Por otro lado, no existe un verdadero poeta trágico -estoy pensando en Eurípides, Goethe, Dante- que no sepa cómo mantener sus sufrimientos más terribles a una cierta distancia irónica.
-
Max Ophüls
El gran director Max Ophüls hacía de su cine una cuestión poética y de amor al detalle:
.
¡Detalles, detalles, detalles! Los más insignificantes, los más discretos de todos son frecuentemente los más evocativos, característicos y hasta decisivos. Los detalles exactos, las minucias solapadas, crean arte.
.
-Max Ophüls
-


Yasujiro Ozu
El director japonés Yasujiro Ozu, un maestro sin el cual el cine estaría huérfano, dejó en sus diarios y en sus películas algunas bellas palabras.
-
Ser moderno significa no envejecer jamás. Las cosas que son realmente modernas nunca envejecen, por mucho que pase el tiempo.
-
Yo creo que lo que me atraía de una película es su aspecto transitorio, evanescente como la bruma.
-
¿Por qué tiene el hombre que buscar el ruido cuando reina el silencio?
-
...la construcción de un haiku encadenado no es muy diferente de las labores del montaje en el cine
-
-
La nieve blanca.
Cómo vuela el tren
en la noche oscura.
-
-
Satyajit Ray
El cineasta hindú Satyajit Ray, creador de la mítica trilogía de Apu, dejó también algunas reflexiones sobre el cine y la vida.
 -
 Soy un gran admirador de Hitchcock. Es un técnico del convencimiento supremo (La ventana indiscreta es una de las películas más atrevidas nunca realizadas) y un maravilloso hombre de espectáculo. No obstante, no comparto la opinión de algunos críticos franceses que lo clasifican al mismo nivel que Poe, Dostoievsky, etc. Sin embargo, los mejores momentos de las películas de Hitchcock están llenas de una cualidad misteriosa e indefinible que las elevan al nivel de la poesía.
-
 Pienso que la estructura de "La Trilogía" tiene su origen en el carácter ordenado de mi mente, que nutrieron largos años de familiaridad con la música clásica occidental y el cine hollywoodiense de los años treinta y cuarenta.
-
De modo ideal, en una película en color, hace falta tener una paleta particular en la mente. El color, por sí mismo, tiene que dar a la película un ritmo, una gama de contrastes, repitiéndose de vez en cuando las mismas armonías cromáticas. Todo eso está muy esmeradamente calculado sobre el papel durante la preparación de la película, y aplicado a todos los elementos visuales, el vestuario, los decorados, los accesorios, etc.
-
Nunca he sido consciente de ser un humanista, ni siquiera he encontrado una definición exacta del humanismo que me hubiera enseñado lo que los críticos dan a entender cuando me llaman humanista. Un tema ha vuelto de vez en cuando, y es que en mis películas no hay malos; lo que pareció significar que amo tanto a mis personajes (la humanidad) que dudo en insuflar el mal en alguno de ellos. Lo que más se acerca a la verdad es que veo a mis personajes en gamas de grises antes que en blanco y negro, lo que corresponde a mi propia visión de la humanidad. El malo de dos dimensiones no me interesa, salvo en el caso de la película de intriga donde la acción prevalece sobre el personaje.
:::